En Santo Tomé, la campaña electoral 2017 se palpita en cada rincón. En total 12 partidos políticos participarán en estas elecciones con el objetivo de ganar su interna o alcanzar la cantidad de votos suficientes (1,5 % del padrón electoral) para acceder a la siguiente instancia. La meta final es llegar a las generales del 22 de octubre y lograr la mayor cantidad de sufragios para poder ocupar alguna de las cuatro bancas en juego dentro del Concejo Municipal.
De acuerdo a lo confirmado por la Secretaría de Gobierno de la ciudad, son 55.000 los vecinos habilitados a sufragar en las 158 mesas disponibles en estas Paso santotomesinas. Los ciudadanos que se acerquen a los boxes dentro del cuarto oscuro, se encontrarán con la boleta única amarilla con 19 rostros. Deberán optar por el de su preferencia o en el caso de querer votar en blanco, no efectuar ningún tipo de marca en el papel. De la cantidad de banderas políticas mencionadas, 5 tendrán internas: el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), la Unión Cívica Radical (UCR), Cambiemos, el Frente Justicialista (FJ) y 1 Proyecto Santafesino (1P).
La más cargada es la del Justicialismo, donde se presentan cuatro listas: “Santo Tomé es una sola”, liderada por Carlos Eduardo Clemente; “Mística Santotomesina”, conducida por Ovidio Roque Alberto Martínez; “Santo Tomé de Pie”, que lleva a Guillermo Schmidhalter, hijo del exintendente y actual concejal Roberto Schmidhalter; y “Frente Ciudadano para la Victoria”, presidida por Rodrigo “Tata” Alvizo. Por su lado, el FPCyS tiene dos nóminas: “Adelante”, encabezada por la periodista local Gabriela Solano, quien es acompañada por el actual director de Cultura, José Chena, y por la coordinadora de Políticas de Género, Carina Depaoli; y “Arriba Santo Tomé”, con María Claudia Bonello como precandidata a concejal.
Boleta completa
Por el lado de Cambiemos, el partido respaldado por el presidente de la Nación Mauricio Macri, lleva dos propuestas: “Cambiemos Santo Tomé”, que candidatea a Mity Reutemann; y “Santo Tomé está para más”, que impulsa al ex futbolista Fernando “Turco” Ali. La UCR tendrá su interna entre dos listas: “Mar”, con Héctor Vicente Storani; y la oficialista denominada “Para seguir Cambiando”, liderada por el actual secretario de Gobierno, Norberto Luis Esteban Lavatiatta. El otro partido político que tendrá que definir candidatos será 1 Proyecto Santafesino, que posee dos opciones: “Nuevos Desafíos”, presidida por Gabriela Liliana Arrieta; y “Proyecto 2000”, conducida por el experimentado exintendente y actual concejal Ángel Benjamín Piaggio.
Si bien 7 partidos políticos no tendrán internas, deberán alcanzar la cantidad de votos establecidos por la Ley Electoral para poder disputar una banca en el recinto en el mes de octubre. Las alternativas disponibles son la del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, donde la lista “Roja” es encabezada por Elías Emanuel Ruffener; Espacio Grande, con la nómina “Creer es Poder” que promueve a Carlos Manuel Marzorati; y el Partido Unión Celeste y Blanco, con la lista “ Encuentro Social”, liderada por Marcos Gabriel Welschen. Por su parte el partido Mi Ciudad tiene en su lista “Ciudad Linda” a Lucía Victoria Maillier como primera precandidata, mientras que el Movimiento de Articulación Popular presentó la propuesta“Santo Tomé al Encuentro”, con Pablo Sebastián Chemes como cara principal. Las opciones se completan con la alternativa propuesta por el partido Vamos Juntos y su lista “Juntos por Santo Tomé”, que plantea llevar al Concejo a Rodolfo Domingo Salvo; y Unión Social Juvenil y su nómina “Fuerza Joven”, con Ricardo Raúl Espinosa Flores.
Fuente: El Litoral.com
You must be logged in to post a comment Login