El próximo domingo 13 y por cuarta vez en el país habrá Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) , un sistema que se implementó por primera vez en 2011. La Justicia Electoral ya distribuyó 98.087 urnas en 14.200 establecimientos electorales y están habilitados para sufragar 33.193.686 electores. En Santo Tomé ascienden a 50 mil las personas que están en condiciones de emitir su voto en las 158 mesas especialmente dispuestas para la ocasión. En total serán 19 las listas de precandidatos que competirán en esta primera instancia, definiendo las nóminas definitivas de cara a las generales octubre,
¿Qué cargos se renuevan, qué elige cada provincia, dónde consultar el padrón, en qué lugares habrá interna? Aquí un guía para saber cómo votar la semana que viene.
El próximo domingo los partidos políticos presentan sus precandidatos que deben al menos conseguir el 1,5 % de los votos para poder competir en las elecciones generales del 22 de octubre . En los casos en los que haya interna, el domingo quedará determinado el ganador. Este año se renueva la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación . Son 127 de sus 257 bancas que se distribuyen según la población de cada provincia. En todas las provincias irán a las urnas para votar precandidatos a diputados nacionales . Provincia de Buenos Aires elegirá 35 y también se votará en Capital Federal (13), Córdoba (9), Santa Fe (9), Entre Ríos (5), Mendoza (5), Chaco (4), Tucumán (4), Catamarca (3), Corrientes (3), Jujuy (3), La Pampa (3), Misiones (3), Neuquén (3), Salta (3), San Juan (3), San Luis (3) y Santa Cruz (3), Santiago del Estero (3), Chubut (2), Formosa (2), La Rioja (2), Río Negro (2) y Tierra del Fuego (2).
Además, como las 72 bancas del Senado de la Nación se renueva por tercios, ocho provincias también elegirán a tres representantes cada una para la Cámara Alta , y así sumarán un total de 24. Dos corresponderán al que gané y uno al que salga en el segundo lugar. Las provincias que eligen senadores nacionales son: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Dónde se definirán internas En seis distritos no habrá competencia interna en ninguna de las agrupaciones políticas que se presentan. Son Formosa, La Rioja, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro y Santiago del Estero .
Por su parte, Cambiemos tendrá internas en 11 distritos: Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Mientras que el peronismo en sus distintas vertientes dirimirá postulantes en 12: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Salta, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán. La provincia de Santa Fe es el distrito con mayor oferta electoral . El próximo domingo los electores se encontrarán con 57 boletas en el cuarto oscuro . Serán de las tres fuerzas políticas mayoritarias en la provincia, dos opciones del Frente Progresista, tres nóminas del Frente Justicialista, mientras que Cambiemos es la única que presentó una sola lista interna.
Por otro lado, desde el Gobierno aseguraron que en términos cualitativos, esta elección será mejor que la de 2015, con más recaudos, más agilidad y más transparencia y agregaron que, a diferencia de lo ocurrido hace dos años, en las PASO del próximo domingo darán a conocer los primeros datos oficiales a las 21. “Sea cual fuere el resultado, se darán a conocer los primeros datos oficiales a las 21 , ni antes ni después. Además, la carga será más rápida y se actualizarán los datos cada cinco minutos aproximadamente “, remarcó Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos de la Nación. A diferencia de lo ocurrido en elecciones pasadas, las casi 100.000 autoridades de mesa cobrarán el pago de $1.050 al mes siguiente de realizada la elección dividido en dos cuotas (septiembre y noviembre).
You must be logged in to post a comment Login