Este jueves 25 de septiembre, el gremio de la docencia pública santafesina (Amsafe) realizó un plenario de delegados seccionales con la participación de representantes de los 19 departamentos de la provincia. La reunión definió por unanimidad “la continuidad del plan de lucha docente frente a la falta de respuestas del gobierno provincial y en el marco del ajuste nacional”. Según se informó en un comunicado, el encuentro dio cumplimiento a lo resuelto por la asamblea provincial del pasado 14 de agosto, que facultaba al plenario y a la comisión directiva a tomar decisiones en caso de no ser convocados a paritaria.
Entre las resoluciones se encuentran la realización de acciones locales en escuelas y comunidades educativas, la adhesión a las medidas convocadas por Ctera a nivel nacional y la preparación de un paro nacional docente con movilización, cuya fecha será definida en conjunto con otras organizaciones sindicales. También reiteró que se mantiene en estado de alerta, movilización y asamblea permanente.
“Vamos a seguir luchando”
El secretario general del sindicato, Rodrigo Alonso, confirmó que “se definió por unanimidad darle continuidad al plan de lucha de Amsafe, con acciones locales y departamentales -clases públicas, caravanas, actividades en plazas y en los semáforos-, siempre con el objetivo de visibilizar los reclamos y exigir al gobierno de la provincia que mejore el salario, las condiciones de trabajo y la situación previsional de las trabajadoras y trabajadores de la educación”. El dirigente señaló, además, que “también se definió participar activamente de las actividades resueltas por los secretarios generales de Ctera, que incluyen la continuidad del plan de lucha nacional con acciones a partir del 6 de octubre y con un paro con movilización a fecha a determinar”.
Reclamos centrales
Los principales puntos que Amsafe sostiene en su comunicado son: aumento salarial que recupere el poder adquisitivo, derogación del presentismo, pago simultáneo de haberes a jubilados y activos, convocatoria a concursos y traslados, restitución del Fonid y financiamiento adecuado para infraestructura, comedores escolares y programas socioeducativos.
“Vamos a seguir exigiendo que se mejore el salario, que se dé marcha atrás con el presentismo, que las compañeras y compañeros jubilados perciban los aumentos de manera simultánea, que se garantice la convocatoria a concursos y traslados en los distintos niveles y modalidades. Es necesaria una recomposición salaria. Que de una vez por todas el salario le empiece a ganar a la inflación y que se mejoren las condiciones previsionales”, añadió Alonso.
Fuente: El Litoral