La nómina que encabeza la edil y Vicepresidenta 2da del Concejo de Rosario, la santotomesina Caren Tepp, realizó una gran performance en la primera incursión de Ciudad Futura en elecciones nacionales. La lista 100% integrada por mujeres no sólo pasó holgadamente el piso de 1,5% de los sufragios para competir en octubre, sino que se proyecta para ganar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación. “Este 13 de agosto empezamos a hacer historia en nuestra provincia, decidiendo dejar de votar a los mismos de siempre y animándonos a creer que otra forma de hacer política es posible”, dijo Tepp. Ciudad Futura, la joven fuerza nacida en 2012 y que fue la sorpresa electoral en 2015 en Rosario dando un batacazo, incursiona este 2017 por primera vez en elecciones nacionales con la postulación de Caren Tepp al Congreso acompañada por una lista integrada por mujeres. En esta primera experiencia por fuera de Rosario, los resultados para Ciudad Futura fueron más que alentadores ya que, dentro de 57 listas, Caren Tepp fue la séptima postulante más votada.
“A pesar de que un juez nos quiso prohibir, y quiso que las mujeres no podamos llegar, la gente comprendió que había que hacer justicia en las urnas, no por Ciudad Futura, no por esta postulación, sino por la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres, porque esta lista interpeló a toda una sociedad y, principalmente, a un sistema político que no se rehúsa a aprobar la paridad”, expuso Tepp, quien se mostró confiada en alcanzar una banca en las elecciones de octubre.
“Además de la audaz apuesta que significó esta decisión de Ciudad Futura, de presentar una nómina 100% femenina, muchísima gente nos votó porque vio lo que hicimos, en concreto, en Rosario, lugar donde nacimos como fuerza. La gente vio nuestras escuelas de gestión social, la red de consumo colaborativo que gestionamos y que permite a las familias ahorros de hasta un 40% en sus compras mensuales, vio nuestros emprendimientos productivos como el Tambo La Resistencia y la cadena láctea, nuestros proyectos en los barrios, nuestro centro cultural Distrito 7 y muchas otras iniciativas materializadas, que resuelven problemas concretos; porque a nosotros nos gusta hacer y no prometer. En definitiva, la gente de la provincia vio una forma de hacer política distinta y eso no es poco”, añadió la candidata.
A su vez, Tepp señaló: “En menos de un mes hemos hecho una campaña épica, cosechamos cerca de 55.000 votos y nos instalamos como una nueva fuerza política a nivel provincial, con capacidad no sólo de dar pelea en las elecciones generales de octubre y obtener una banca nacional, sino fundamentalmente de multiplicar y sembrar en cada localidad de nuestra provincia una nueva forma de construcción política: democrática, horizontal, autónoma, participativa y transparente”.
“Sólo nos queda agradecer a todos los que confiaron, a los que en cada rincón de la provincia nos hicieron sentir su respaldo, a los que creyeron en esta propuesta y no dudaron en difundirla con amigos, compañeros de trabajos, familiares y en las redes, y a los miles de fiscales que se sumaron a cuidar cada voto. Ahora, de cara a octubre, a redoblar esfuerzos para que las mujeres podamos llegar y con ello una forma de construcción alternativa a las viejas prácticas de la política tradicional”, destacó Tepp.
You must be logged in to post a comment Login