El próximo Jueves 30 de octubre a las 20 horas en el Centro Cultural 12 de Septiembre, con entrada libre y gratuita, Mónica Serena presentará tres libros de su autoría “Grafología para tu vida”, “Grafología, la música que llevas dentro” y “Grafología, cómo escapar de tus silencios”.
Los libros están diseñados para ser accesibles a cualquier persona interesada, con ejercicios prácticos y un enfoque que mezcla ciencia, arte con una direccionalidad terapéutica.
Mónica también ha presentado sus libros en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y en Rosario y ha sido reconocida en medios como la revista Caras, Revista Fortuna y Editorial Perfil.
El Santotomesino entrevistó a Mónica Serena ante un evento importante para Santo Tomé. En el comienzo, la escritora expresó “antes de empezar les voy a dejar un interrogante: ¿cuándo escucharon en algún otro momento un evento de estas características? Piénsenlo, ya sé que la respuesta es no”.
En este sentido, aclaró “La grafología es una ciencia que deriva de la psicología y es una rama de la antropología, es ciencia y no otra cosa. Tiene método científico, se puede realizar una hipótesis, a través de ese método científico se puede justificar sí o no, si esa hipótesis es fidedigna, es verdadera o no, entonces es una ciencia.
Los libros toman a la escritura como medio para autoconocimiento, descubrir orígenes de conflictos que conscientemente no vemos tan claros, y eso permite que ‘identificando’ el problema, solo después lo podemos abordar y trabajar para mejorar la calidad de nuestra vida.
Cualquiera de los 3 ejemplares lleva a ese objetivo”.
Puntualmente sobre su presentación del día Jueves acotó “Los tres libros están pensados para que lo lea cualquier persona que necesite buscar caminos alternativos y en su escritura la puede encontrar.
La escritura creativa ya tiene un valor per se intelectual, un valor creativo, psicológico, y le sumamos el comportamiento del grafismo, de visión grafológica.
Las obras son independientes y cualquiera puede leer el que le guste y lo puede empezar y terminar, tienen ejercicios dentro del libro para poder hacer ejercitaciones personales y para poder auto observarse la letra, en un contexto científico que sea general y positivo.
Estos libros accesibles a todas las personas sin conocimientos previo, en los mismos encontrarán toda la información científica pertinente para comenzar su proceso interno.
Adquieren el libro, disfrutan de una lectura amena, realizan una ejercitación de manera científica, porque la grafología no es escribir en una en una servilleta de papel en un bar, es una cuestión científica.
La autora además brindó detalles de sus expectativas de la presentación en nuestra ciudad. “La verdad es que estoy muy feliz, muy contenta. En este caso, tengo que dar gracias a nuestro Intendente, Miguel Weiss Ackerley, quien me invitó a realizar esta presentación en Santo Tomé”.
Mis libros son de género híbrido estilo científico, ¿por qué híbrido? y acá vamos a la parte de la música, porque el género híbrido tiene la fusión de la parte científica que corresponde al tecnicismo de lo que hablo, en este caso grafología, y aparte unirlo con el lenguaje musical, la letra de las obras musicales está considerado como literatura. Por ejemplo, ‘La desiderata’ es una obra de una poesía compuesta a fines de 1800, José Luis Rodríguez, el cantautor venezolano, tomó música de Chopin y él realizó una adaptación, -una interpretación- En este caso, ¿qué hago yo en el libro?
Tomó el acto de escribir que es universal con el lenguaje musical que también es universal.
Recordemos que Mónica Serena ha presentado sus ediciones en otras ciudades del país. “Tuve la oportunidad de estar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, también en la Feria Internacional de Rosario de Fontanarrosa, y en otros eventos que tienen que ver con lo particular. También participé en revista Caras, invitada por la Editorial Perfil quien me convocó en el invierno como escritora. A partir de allí, estoy escribiendo en revista Caras, con notas que hablan sobre grafología de mi autoría.
Tengo eventos programados para fines de noviembre, la gala de la revista Caras, donde voy a estar con mi marca -como escritora y como grafóloga- y luego voy a estar en un evento que también pertenece a Editorial Perfil, que es de la revista Fortuna”.