Este miércoles, la Reserva de Colón jugó ante Boca Juniors en el estadio Brigadier López, por la penúltima fecha del Torneo Proyección Clausura. El Sabalero perdió por 2 a 1 ante el Xeneize y quedó eliminado del certamen, donde no avanzará a la ronda de playoffs. Una vez finalizado el encuentro, el entrenador del Sabalero, Martín Minella, habló con la prensa y analizó el presente que le toca vivir a los futbolistas surgidos de las divisiones inferiores Rojinegras.
Al respecto, el DT reflexionó sobre la primera experiencia para sus dirigidos en el certamen organizado por la Asociación del Fútbol Argentino, donde no competía desde fines de 2023. “Vos te podés equivocar siempre en el fútbol, se trata de errores, pero muchas veces el rival erra o el arquero ataja o te salvás. En esta categoría estos rivales no fallan”, opinó. Al ser consultado sobre el presente de los jugadores surgidos de la cantera Sabalera y que dieron el salto al primer equipo en 2025, Minella explicó: “Se tuvieron que apurar un poco los procesos y tuvieron que jugar antes en primera. Y agregó: “Matías Córdoba, Zahir ibarra, Yunis, Tomás Paredes, hubieran sido la base del plantel de reserva”. Respecto al trabajo en conjunto con el cuerpo técnico de la primera, encabezado por Ezequiel Medrán, Minella aseguró: “Siempre estamos pendientes y a disposición de lo que ellos necesiten”.
Por último, Minella confesó que ha dialogado con jugadores de las categorías inferiores respecto a la situación contractual de cada uno. “Yo le digo a los chicos que si su objetivo es la firma del papel y la foto, están equivocados”, afirmó. “Hay un montón de chicos que firmaron un contrato y que no jugaron en primera”, mencionó. “El objetivo de ellos y el sueño de ellos es jugar en la primera de Colón”, añadió. “Me pone contento cuando Yunis se afianza, cuando Zahir y Conra (Ibarra) se ganan los lugares, cuando Mati Córdoba tiene los minutos”, enfatizó el DT de la Reserva Sabalera.
“A mí me gusta que los chicos no se conformen con un sueldo cada cuatro meses y la foto del contrato porque el futbolista tiene que ir por su carrera profesional y no por el contrato en sí“, comentó. Pese a esta crítica, Minella aclaró que el hecho de que los juveniles se conviertan en profesionales “es un logro deportivo para ellos y es un sueño después de tanta lucha en inferiores”.
Fuente: FM Sol