-
-
por
la redacción
En el transcurso de los últimos meses del pasado año 2017, las principales autoridades del Club Los Piratitas con sede en el barrio Adelina Centro de nuestra ciudad iniciaron gracias al apoyo de padres y funcionarios una serie de obras edilicias con un objetivo claro y concreto, el de comenzar a participar de las competencias de la Liga Santafesina de Fútbol con sus propios equipos en cada una de las categorías. Hoy en día, y cuando resta poco más de un mes para que la temporada liguista 2018 de comienzo, Los Piratitas muestra un importante avance en lo que a estas obras se refiere, estando a punto de culminar la obra de construcción del vestuario visitante y del cerramiento de la cancha tal y como exige la casa madre del fútbol local. Con un enorme esfuerzo que incluye ventas solidarias y beneficios de todo tipo, quienes están al frente de esta joven institución se brindan por completo para alcanzar el sueño de jugar en la Liga y de seguir ofreciendo a los chicos del barrio un espacio de contención y de recreación.
Esta semana, EL SANTOTOMESINO dialogó con Alejandro Ojeda, máximo referente de la dirigencia de Los Piratitas y quien ofreció mayores detalles respecto del avance de las obras en la entidad. Al respecto, Ojeda indicó que “en estos días estamos finalizando la obra de construcción de uno de los vestuarios, un objetivo para el cual nos falta realmente muy poco tiempo. Nuestra idea en un principio para este año era poder culminar con la obra que incluye los dos vestuarios y la sede social de la institución, aunque creemos que no vamos a poder cumplir con eso por una cuestión económica pero además por el tiempo que demanda llevar a cabo esta clase de proyectos. Más allá de eso nosotros estamos dando el máximo esfuerzo para seguir avanzando y llegar a término con lo que nos exige la Liga Santafesina para poder ingresar y empezar a competir en sus torneos”. Del mismo modo, y haciendo foco en el gran esfuerzo que se viene realizando para poder cumplimentar con estas obras fundamentales para ingresar en el ámbito liguista, el presidente del club comentó: “Hasta el momento hemos invertido una buena cantidad de dinero en poder concretar estos proyectos, utilizando para ello un par de aportes que recibimos de parte de Emilio Jatón y también de los beneficios que cada fin de semana llevamos adelante con la gente del club vendiendo pollos o empanadas. Somos conscientes de que todavía nos está faltando para poder cumplimentar con las exigencias que nos pide la Liga pero vamos a hacer todo lo posible para que las delegaciones que nos visiten se sientan cómodas y a gusto en nuestro predio. Respecto de nuestros chicos la idea es acomodar el sector que disponemos para que también se sientan de la mejor manera entendiendo que a futuro vamos a contar con un vestuario local y uno visitante como corresponde”.
En otro tramo de la charla, y siendo consultado respecto de otros trabajos que se vienen ejecutando en la entidad con sede en Adelina Centro, Alejandro Ojeda recordó que “en los próximos días vamos a comenzar con las obras de cerramiento en torno a los bancos de suplentes y al mismo tiempo estamos llevando a cabo todo el cerco perimetral de la cancha que es una tarea muy compleja y muy costosa porque necesitamos al menos de 90 metros de malla. Nosotros les pedimos a todos los vecinos de Santo Tomé que nos puedan ayudar y que colaboren todos los que puedan hacerlo más allá de que por ejemplo este fin de semana hacemos otra venta de empanadas para recaudar fondos. Las competencias de Liga Santafesina van a estar arrancando en la primera quincena del mes de marzo tanto en Primera como en las inferiores, y es por eso que tenemos previsto reunirnos en las próximas semanas con las autoridades para ponerlos al tanto de los avances que estamos logrando acá en el club”. Antes de terminar, y reconociendo que todavía están faltando implementos básicos de trabajo como pelotas e indumentaria, el presidente de Los Piratitas señaló: “actualmente con el resto de los dirigentes y de los padres estamos plenamente abocados a lo que es la construcción del vestuario visitante y es por eso que hemos dejado un poco de lado lo que son los elementos de trabajo como las pelotas y la indumentaria. La realidad es que hoy en día si tenemos que empezar a competir tenemos apenas una pelota para un total de 11 categorías que estarían participando. La cuestión es que hasta ahora todo el dinero con el que contamos lo hemos invertido en las obras en el club y es por eso que estamos muy limitados tanto en el tema de las pelotas como en la indumentaria. Nuevamente pedimos la colaboración de todos aquellos que nos quieran ayudar y apoyar este enorme sacrificio que hoy estamos haciendo con el compromiso de llegar a tener todo en orden por el bien de los chicos”.
