Unión abrochó durante la semana pasada la llegada de su segundo refuerzo, tras la oficialización del volante Enzo Roldán. En tanto que se espera este lunes por el arribo del chileno Nicolás Peñailillo al predio Casasol, con todo listo para convertirse en jugador rojiblanco. Mientras tanto, los dirigentes siguen en el mercado de pases en busca de un delantero. Es que Azconzábal ya necesitaba un delantero, pero la partida de Franco Troyansky, más allá que todavía no se pudo cerrar el acuerdo con San Lorenzo por diferencias en cuanto al costo del cargo por el préstamo y la forma de pago, dejó al equipo debilitado en materia ofensiva.
Si bien resta una semana para la finalización de la temporada, está claro que el hecho de que si se firma planilla para un equipo luego no se puede jugar en otro disminuye mucho las posibilidades de contratar a un delantero del fútbol argentino, con lo cual podría llegar desde el exterior. De hecho, se habló que el nuevo refuerzo que podría llegar para potenciar la delantera de Unión podría desembarcar desde el fútbol colombiano, más allá que no hubo demasiadas certidumbres en cuanto a quién puede ser el jugador elegido.
En los últimos días, además, se mencionó que Nicolás Messiniti, jugador de Independiente, era uno de los delanteros que estaba en el radar de los dirigentes de Unión. Sin embargo, el jugador no tiene intenciones de abandonar a la entidad de Avellaneda, donde es suplente de Silvio Romero. De esta manera, a pocas horas del arranque de la Copa de la Liga Profesional, Juan Azconzábal tiene menos recursos que con los que contaba en la Copa Diego Maradona, ya que se fueron Emanuel Cecchini, Javier Cabrera, Sebastián Assís y Fernando Elizari, a quienes luego se les sumó Franco Troyansky y Marcos Peano, entre los jugadores que eran considerados, mientras que solo llegaron Mauro Pittón y Enzo Roldán, más allá que se espera a Nicolás Peñailillo.
El tiempo se acaba, las opciones también, y Unión sigue sin poder contratar al refuerzo de jerarquía que necesita para intentar ser protagonista, en una temporada que arrancarán con el importante aliciente que los puntos sumados tendrán validez para los promedios del descenso, que entrarán en vigencia en el final del 2022.
Fuente: UNO Santa Fe