Seguinos

Colon

Los 7 juveniles de Colón que firmarán su primer contrato profesional

No hay más tiempo para lamentos. Porque el pasado es irreversible y Colón tendrá que barajar y dar de nuevo para resolver algunas cuestiones clave. Sobre todo, de cara al próximo torneo. Para ellos será clave el resultado de las elecciones del 17 de diciembre. Ante la necesidad de definir, es una fecha que ahora quizás queda lejos. José Vignatti, que se fue sin hablar y claramente afectado por el final de su carrera política en el club, ya no estará y hay seis listas de candidatos.

A menos de 48 horas del descenso de Colón, ningún dirigente pensó que el campeonato del 4 de junio sería un punto de inflexión, no sólo para Colón, sino también para Unión. Eduardo Domínguez hablaba siempre de elevar la vara. Pero la realidad fue todo lo contrario. Sus dirigentes mostraron una creencia intocable y su soberbia los llevó a creerse por encima del club. De acuerdo con datos del colega Gastón Trucco, Colón se convirtió en el equipo que más rápido descendió en el profesionalismo después de ganar un campeonato. En la actualidad, carece hasta de una base de juveniles para afrontar un torneo de 38 equipos. ¿La razón? Jamás le prestaron atención a las divisiones inferiores y generaron un caos interno, al punto que un ex jugador tuvo que donar un ventilador para la pensión.

En la transmisión de SOL Play del viernes, el periodista Eduardo Ramenzoni, uno de los comentaristas históricos de la categoría, reveló que el presupuesto de la Primera Nacional, considerando ingresos, televisión y sponsors, era de 8 millones de pesos. Por eso, el próximo presidente tendrá un desafío monumental: construir un proyecto que le permita al club volver a Primera Nacional a más tardar en 2026-2027. Lo alentador es que contará con los ingresos de la venta de Farías al Inter de Miami, que ascienden a 7 millones de dólares, incluidos algunos bonos extras.

Durante las últimas horas del sábado, Colón decidió que 7 jugadores que integraban el plantel de reserva firmen su primer contrato profesional. Se trata de Nahuel Curcio, Lucas Picech, Leandro Zabalo, Santino Sciacqua, Felipe Detler, Nicolás Utrera y Conrado Ibarra.

Ante la sangría del Sabalero para la próxima temporada, es un hecho que jugadores como Jorge Benítez, Carlos Arrúa, Joaquín Ibáñez, Paolo Goltz, Tomás Galván, Leandro Quiroz, Ignacio Chicco no continuarán en la institución a partir del 31 de diciembre, ya que no se les renovará el contrato. Algunos quedarán libres con el pase en su poder, mientras que otros serán cedidos a préstamo para que puedan adquirir más experiencia, como es el caso de Leandro Quiroz, juvenil de la cantera que aún no debutó en el club.

También se prevé que Gonzalo Silva, que sólo ha jugado 58 minutos, Fabián Henríquez, que llegó como una apuesta y aún no ha disputado minutos, Braian Guille y Laureano Troncoso no continúen en el equipo. Hay que tener en cuenta que el 80% del plantel tiene contrato hasta diciembre de 2024. Sería ideal mantener la base y realizar incorporaciones en puestos claves que el futuro entrenador (¿será Damonte?) considere necesarias para llevar adelante el plan de volver a la máxima división del fútbol argentino

Fuente: Soy Deportes

Seguinos en Facebook

Mas en Colon