Seguinos

Interés General

Llenar el tanque de nafta en Santo Tomé y la región cuesta más de $76.000 y caen las ventas

El aumento del precio de los combustibles sigue golpeando el bolsillo de los santafesinos. De acuerdo con el último relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), entre enero y septiembre de 2025 la nafta subió un 24%, superando por dos puntos la inflación del mismo período. Solo en septiembre se registraron al menos tres incrementos, lo que dejó un alza acumulada de casi 5% en el mes. En ese contexto, llenar un tanque de 50 litros de nafta súper costó $76.530, es decir, $13.700 más que a comienzos de año.

El panorama también es complicado para el transporte de carga. En el caso del gasoil común, un camionero santafesino debió desembolsar $56.035 para llenar el tanque, $11.515 más que en enero, lo que representa un aumento del 26%. El informe señala que en octubre continúan las subas, lo que amplía la brecha entre la evolución de los precios de los combustibles y la inflación general.

Menos ventas y menos control

El incremento sostenido se da en un contexto de caída en las ventas. En Santa Fe, las operaciones de combustible bajaron 4% interanual y 10% respecto de agosto de 2023. En particular, las ventas de gasoil común al público retrocedieron 13% frente a agosto de 2024, mientras que la venta de nafta súper se mantiene en niveles similares.

A esto se suma un cambio normativo impulsado por el Gobierno Nacional: la derogación de la resolución 314/2016, que obligaba a las estaciones de servicio a informar cualquier modificación de precios dentro de las 24 horas de aplicada. Con esta decisión, las subas ya no deben ser notificadas oficialmente.

Fuente: LT10

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General