Seguinos

Colon

La venta de Picco, el parche que encuentra Colón para resolver la situación de Espínola

El fallo del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) volvió a poner a Colón frente a un desafío económico que no puede postergar. La institución debe abonarle al defensor paraguayo Alberto Espínola cerca de 400.000 dólares, más $12,86 millones, ambos con un interés del 5% anual, y el incumplimiento implicaría la imposibilidad de fichar durante tres mercados consecutivos, un golpe durísimo para la planificación deportiva.

El conflicto con Espínola se arrastra desde su llegada al club en junio de 2023. Tras lesionarse con la selección paraguaya, el defensor firmó un segundo contrato con un salario mayor, pero reclamó que nunca percibió los pagos acordados. En abril de 2024, Espínola denunció públicamente que nunca recibió su sueldo y que no logró mantener contacto con la dirigencia. Por su parte, el tesorero rojinegro, Adrián Temporelli, admitió que la situación “es más grave que lo de Juan Carlos Falcón”, dado que Colón no recibió el seguro FIFA por la lesión y el futbolista terminó declarándose libre para luego reclamar ante FIFA.

El fallo del TAS ratificó la deuda, aunque con un monto menor al inicialmente reclamado: 345.000 dólares y 12,86 millones de pesos, ambos con 5% de interés anual, un alivio parcial para la institución. Sin embargo, la necesidad de cumplir sigue siendo urgente para evitar sanciones deportivas que afectarían el armado del plantel. La clave para Colón estaría en la reciente operación con Leonel Picco. El mediocampista fue cedido de manera definitiva a Platense, en una operación que incluyó la compra del 50% de sus derechos económicos a Arsenal de Sarandí y la cesión del 70% de su ficha al club bonaerense, mientras Colón retiene el 30% restante. Según fuentes cercanas, la transacción rondaría los 600.000 dólares, monto que permitiría cubrir buena parte de la deuda con Espínola.

Aunque la inversión inicial del jugador fue de 900.000 dólares, Colón logra un negocio positivo considerando que Picco no tenía un lugar asegurado en el plantel de Primera Nacional y su rendimiento en Platense despertó interés de otros clubes. Con este ingreso, la dirigencia rojinegra confía en cumplir con el fallo y evitar la sanción que comprometería los próximos mercados de pases, asegurando al mismo tiempo la estabilidad deportiva y económica del club en lo que resta del año.

Fuente: LT10

Seguinos en Facebook

Mas en Colon