La campaña de vacunación a menores de entre 3 y 11 años comenzará el próximo martes en un universo que priorizará aquellos con factores de riesgo y comorbilidades. Hasta el momento, el número de registrados supera los 100 mil inscriptos sobre una población estimada en 450 mil para todo el territorio santafesino. Mientras cada ciudad prepara la logística para dar inicio a la inoculación, desde el Gobierno provincial no descartaron que, en algunos casos, la aplicación de las dosis pueda realizarse en los propios establecimientos educativos a los que concurren los niños.
Los factores que definen a los pacientes entre 3 y 11 años que serán citados a partir del martes próximo para ser vacunados son: Diabetes tipo 1 o 2 (insulinodependiente y no insulinodependiente). pacientes con obesidad, patologías cardíacas y pulmonares. Enfermedad renal crónica (incluido pacientes en diálisis crónica). Personas con cirrosis, con VIH, en lista de espera para trasplante de órganos y trasplantados. Personas con discapacidad residentes de hogares, con Síndrome de Down. Pacientes oncológicos y oncohematológicos, en tratamiento quimioterápico, y aquellos que están cursando una tuberculosis activa (caso nuevo o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses), y aquellos que presentan discapacidad intelectual, institucionalizados, en hogares o residencias.
En este marco, el gobernador Omar Perotti dio algunas precisiones sobre la campaña de vacunación que tiene como objetivo a población entre 3 y 11 años que comenzará el martes, pasado el fin de semana largo. Cabe recordar que, como lo adelantó UNO Santa Fe, el inicio de la campaña para este segmento de la población con comorbilidades en esta ciudad comenzará en el Hospital de Niños, Orlando Alassia. El Ministerio de Salud analiza cómo continuará luego con el resto de los niños sin patologías previas.
En ese sentido, Perotti destacó que “hay lugares donde es conveniente hacerlo en establecimientos educativos y otros no, porque los rangos son dependientes de las edades porque no tenemos todas las vacunas que necesitamos. Por eso estamos analizando la mejor combinación porque en muchos casos será la escuela o los vacunatorios con la compañía de sus padres”, comentó.
Ya inscriptos en el registro Santa Fe Vacuna existen 100 mil chicos de este franja sobre un total estimado de 450 mil en todo el territorio santafesino. Lo que este lunes se definió a nivel provincial es que se dará inicio con los niños y niñas que presenten factores de riesgo o comorbilidades con un criterio de turnado en forma descendente: primero se citará a los de 11 años y luego en forma escalonada hasta llegar a los 3 años.
Fuente: UNO Santa Fe / Sin Mordaza