Seguinos

Interés General

La próxima semana volverá el nivel secundario a las clases presenciales

La próxima semana volverá el nivel secundario a las clases presenciales

La Ministra de Educación Adriana Cantero anunció hoy que la próxima semana volverán a las clases presenciales del nivel secundario en las escuelas rurales de los 33 distritos que volvieron esta semana. Además mencionó que en la medida en que todos nos cuidemos y las curvas epidemiológicas comiencen a descender ingresarán a este dispositivo otras localidades y otras escuelas. Cantero también expresó que se está rastreando en el centro norte de la provincia, con el Ministerio de Salud, las localidades con riesgo nulo o muy bajo de contagios para y allí se analizará artesanalmente la situación de cada escuela, para ver si pueden mantener el concepto de burbuja comunitaria.

Sobre la implementación mencionó que hubo inconvenientes porque había cerca de 60 escuelas y quedaron 56. “Tiene un enorme dinamismo y el monitoreo es permanente”, dijo la ministra. “Las dificultades fueron que cuando tenían lista las escuelas para empezar y aparecieron los contagios en la zona. El sistema educativo de aquí n más va a tener esa flexibilidad, con algunas escuelas en la distancia y otras en la presencialidad”, finalizó Cantero.

“Está naciendo la escuela pospandemia”

El gobernador, Omar Perotti, junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolas Trotta, y la titular de Educación de la provincia, Adriana Cantero, participaron este martes, de manera virtual, del inicio de clases presenciales en escuelas rurales de Santa Fe.  Del acto online participaron directivos, docentes, alumnos y alumnas de la Escuela N 6048 “Juana Manso” en Golondrina, y de la Escuela N 6072 “Herbert Spencer” en Tartagal, departamento Vera.

Una vez concluido el acto, la ministra Adriana Cantero conversó con la prensa y manifestó su alegría por haber “iniciando la vuelta al dispositivo de la presencialidad en 56 escuelas de 33 distritos. Volvieron unos 800 chicos, 275 entre docentes y asistentes escolares, y la verdad que es un momento histórico porque está naciendo la escuela pospandemia”. Siguiendo esta línea, aseguró que “está naciendo en un formato que vamos a ver durante mucho tiempo. Esta vez a la historia la empiezan a escribir los más invisibilizados, los que están en los lugares más recónditos y que menos miramos. Ellos empiezan a escribir esta primera página, lo han hecho con un enorme entusiasmo y con una gran participación de los chicos que nos han hecho llegar sus audios, sus mensajes”.

Además, explicó que en la medida en que “todos nos cuidemos mucho y las curvas epidemiológicas empiecen a descender ingresarán a este dispositivo otras localidades y otras escuelas. Para la semana que viene estaríamos incorporando los núcleos rurales secundarios de estos 33 distritos. Ahora estamos con establecimientos del centro-norte de la provincia que es donde tenemos los indicadores de más bajos riesgos de contagio”. “Estamos rastreando junto al ministerio de Salud las localidades con riesgo casi nulo de contagio y en esos lugares haciendo un diseño artesanal, veremos la situación de cada escuela. Esto significa mirar si pueden mantener el concepto de burbuja, es decir, si los docentes y asistentes escolares no se trasladan de lugares con covid” agregó la funcionaria.

Las incorporaciones se van a ir dando permanentemente en función de la curva epidemiológica. Las ciudades grandes se evaluarán con el mismo criterio, “Salud nos dirá cuando es una zona de bajo riesgo, y nosotros miraremos cómo se conforma el movimiento en cada escuela porque las escuelas son grandes organizadores sociales y cuando se abren mueven a mucha población y los traslados son importantes, lo mismo que los riesgos”. Por último, informó que “los períodos de febrero y marzo que antes se usaban para exámenes, servirán como período de intensificación pedagógica y miraremos los grupos prioritarios que son los que terminan nivel, pero el ciclo lectivo del 2020 termina el 30 de marzo del 2021”.

Fuente: LT9 / LT10

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General