Seguinos

Entidades Intermedias

La escuela Ignacio Crespo celebró ayer su centenario

La escuela Ignacio Crespo celebró ayer su centenario

La ministra de Educación, Claudia Balagué, participó este miércoles del acto por el centenario de la escuela Primaria N° 166 “Ignacio Crespo” de la ciudad de Santo Tomé. Durante la ceremonia, que se realizó en la sede escolar, Mariano Candioti 4235, Balagué manifestó su “enorme alegría por poder compartir este acto; porque cómo siempre decimos, hay dos actos muy emotivos cuando nace una escuela y cuando cumple años”. La titular de Educación destacó que “los 100 años de una escuela reflejan una trayectoria de años y años de esfuerzo, de compromiso y de trabajo. Si no hay redes de trabajo conjunto, acompañamiento, inclusión y calidad educativa, la institución social no se logra construir porque se hace entre todos”.

Por su parte, el director de la escuela 166, Jorge Fenoglio, indicó que “la institución está festejando 100 años de sembrar esperanza, de preparar para la vida a niños y niñas. Es enorme la emoción que nos embarga a todos los que formamos parte de esta comunidad educativa. Como enorme es la responsabilidad que hoy tenemos y el desafío que asumimos de dar respuestas positivas a las nuevas infancias en una sociedad que provoca cambios acelerados”.

En tanto, la intendenta de Santo Tomé, Daniela Qüesta, aseguró que esa ciudad tiene un tejido “muy fuerte” que vincula a todas sus instituciones, y mencionó que “ha crecido al ritmo de las mismas, sobretodo de las escuelas públicas. Por eso estamos acá acompañando” y agradeció “que nos permitan compartir este desafío de construir la sociedad que queremos, solidaria y vinculada”, destacó.

Historia

En la segunda década de 1900, los niños que vivían en el Paraje conocido como Las 4 Bocas, hoy vecinal General Paz, Villa Adelina Este y Centro, concurrían a la Escuela Nº 15 “Juan de Garay”, ubicada en el centro de Santo Tomé. En 1911 fue fundada la Escuela N° 1110 “Simón de Iriondo”, ubicada al noroeste de la localidad. En aquella época, a los alumnos y sus familias se les hacía cada vez más difícil recorrer tanta distancia para llegar a la escuela. Entonces, en los sueños de Margarita Vidal  y de su esposo, Bartolomé Mascaró, comenzó a tomar forma la idea de una nueva escuela, que educara a los hijos de quinteros y pescadores radicados en el lugar.

Así fue como junto a las familias Candioti, Gasparotti, Alzamora, Ferrer, Giangrossi, Bedetti, Frischi, Capocetti y Villanueva, entre otras, comenzaron a realizar gestiones ante las autoridades educativas y de la gobernación, para llegar a la creación de la Escuela Nº 166, el 17 de marzo de 1917, durante la gobernación del doctor Rodolfo Lehmann. El matrimonio Mascaró cedió gratuitamente una casa quinta de su propiedad para su funcionamiento.

Presentes

Asistieron al acto el secretario de Educación, Oscar Di Paolo; el delegado de la Regional IV de Educación, Juan Cruz Giménez; el jefe del Batallón de Ingenieros 7, coronel Juan Carlos Borri; representantes gremiales, docentes, abanderados de distintas escuelas y comunidad educativa.

174 Comments

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Seguinos en Facebook

Mas en Entidades Intermedias