Seguinos

Union

La dirigencia de Unión “encamina” las negociaciones para comprar Casasol y con el representante de Malcorra

Mientras Leonardo Carol Madelón (ya salvado del descenso) empieza a jugar de antemano el partido del viernes contra Newell’s Old Boys de Rosario en el Coloso Marcelo Bielsa del Parque Independencia, los dirigentes rojiblancos avanzan con un doble objetivo administrativo.

Por un lado, terminar de acordar la compra del predio Casasol; por el otro, sellar el plan de pagos final con Sergio Levinton, primer representante de Ignacio Malcorra que reclamó un dinero importante a partir de un fallo judicial que condiciona al Tate con el embargo de sus cuentas bancarias.

De cara al cruce del viernes a las 21.15 en el estadio de la “Lepra”, la gran duda pasa por saber si volverá el “Chelo” Marcelo Estigarribia o seguirá el “Huevo” Colazo en el once abastonado.

Como se sabe, más allá de las complicaciones del día a día, como toda institución deportiva de la Argentina, los temas de Unión en lo “extra-futbolístico” se bifurcan entre el tema predio (Casasol) y embargo (Malcorra).

Por lo que pudo averiguar El Litoral, en el Mundo Unión afirman que “las dos cuestiones están muy bien encaminadas, a punto de resolverse de manera positiva”, lo que generaría una importante tranquilidad en la comarca tatengue.

Casasol predio: ¿la tercera será la vencida?
En cuanto al predio de Casasol, donde Unión montó tres campos de entrenamiento espectaculares y tiene su propio alojamiento más gimnasio para el plantel profesional, se terminó el contrato histórico de alquiler y el club inició conversaciones con la Familia Malvicino (las tres hijas del recordado Don Ángel) para intentar una compra definitiva.

Por ahora, con interlocutores y abogados de cada una de las partes, se llevaron a cabo dos largas reuniones de negociación. A Unión, como club, lo mejor que le puede pasar es “comprar y quedarse en Casasol”; a la Familia Malvicino le pasa lo mismo: lo mejor es terminar de acordar y cerrar la venta al club donde Don Ángel fue presidente.

“Somos muy optimistas”, reconocen desde López y Planes para adentro. En principio, Unión ofrece un monto de dinero inicial importante y luego completar el pago restante con algunos plazos más accesibles. Es posible que esta semana se lleve a cabo otra reunión para intentar acordar los detalles finales.

Plan de pago en cuotas para liberar cuentas

En cuanto al llamado “Caso Malcorra”, el que reclamó y accionó contra Unión, consiguiendo un primer fallo a favor y embargando las cuentas bancarias tatengues, es Sergio Levinton, primer representante (ahora desvinculado) del hoy jugador de Rosario Central.

Hace apenas unas semanas se conoció que “el Juzgado Civil y Comercial N°14 de Mar del Plata ordenó al Club Atlético Aldosivi y a la firma Squalo S.A. abonar en forma solidaria una suma de U$S 40.000 a Sergio Fabián Levinton, representante del futbolista Ignacio “Nacho” Malcorra, por incumplimientos en un contrato de cesión de derechos económicos celebrado en 2012.

“La resolución judicial, que también involucró al Club Atlético Unión de Santa Fe y al propio jugador, puso fin a una disputa que se extendió por más de una década”, aseguraron desde “La Feliz”

El conflicto se originó a partir de la cesión del 50% de los derechos económicos del jugador por parte de Levinton al club marplatense y a Squalo S.A., acuerdo por el cual se había pactado el pago de U$S 60.000 en seis cuotas, de las cuales solo se abonaron dos.

“En su fallo, el juez determinó que Aldosivi y Squalo S.A. deberán abonar de manera solidaria los U$S 40.000 restantes, más intereses, en concepto de saldo impago del contrato de cesión de derechos económicos firmado el 10 de julio de 2012.

“Además, el magistrado rechazó el pedido de Levinton de ser indemnizado con U$S 500.000 por la transferencia de Malcorra a Unión de Santa Fe en 2014, al considerar que no se acreditó incumplimiento de contrato ni perjuicio económico directo.

“Por otro lado, se obliga a Unión de Santa Fe a pagarle a Levinton 375 mil dólares por el traspaso de ”Nacho” Malcorra al Tijuana de México, más intereses”, publicaron los medios marplatenses.

En este punto, más allá que el Tate tiene a favor una instancia de apelación ante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, las partes comenzaron a buscar un arreglo. Desde Santa Fe, Unión elevó distintas alternativas y forma de pago. “Hay que afinar el lápiz y los plazos, pero hay muy buena voluntad desde las dos partes”, reconocen.

En consecuencia, de cara al partido de este viernes a la noche contra Newell’s en el Coloso del Parque Independencia, mientras Leo Madelón prepara el once titular, los dirigentes se acercan para firmar “dos acuerdos muy importantes para el Mundo Unión”: comprar Casasol y levantar el embargo del caso Malcorra.

Fuente: El Litoral

Seguinos en Facebook

Mas en Union