Alejandra “Locomotora” Oliveras tendrá un monumento en la provincia de Santa Fe. Esa es hoy una certeza. Lo que resta definir es dónde se emplazará. La primera iniciativa surgió en Santo Tomé. El diputado provincial oriundo de esa ciudad, Fabián Palo Oliver, presentó un proyecto que avanza en la Legislatura provincial, y el intendente Miguel Weiss Ackerley anunció en sus redes sociales que la obra se concretará en la costanera, “donde Oliveras solía entrenar”.
Pero en las últimas horas apareció otro proyecto, esta vez en el Concejo Municipal de Santa Fe, impulsado por la concejala Jorgelina Mudallel. La propuesta plantea que el Municipio capitalino realice los estudios técnicos y presupuestarios necesarios, y convoque a la familia de la boxeadora, organizaciones deportivas, colectivos de mujeres y artistas locales para definir de manera colectiva el diseño y el lugar de emplazamiento. Así, se abrió una “pelea” —en sentido figurado— entre ambas ciudades por el homenaje a la histórica campeona.
Además del monumento, un proyecto del senador por La Capital, Julio “Paco” Garibaldi, ingresado en la Cámara Alta de la Legislatura provincial propone que el Microestadio del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), que se construirá en la ciudad de Santa Fe para los Juegos Sudamericanos Odesur, sea nombrado Alejandra “Locomotora” Oliveras.
Seis veces campeona mundial, Oliveras fue mucho más que una deportista. Nacida en Jujuy en 1978, escribió páginas doradas del boxeo femenino argentino y mundial, con títulos en distintas categorías y un récord de 33 victorias, 16 de ellas por nocaut.
Es por ello que la ciudad de El Carmen (Jujuy) también le rendirá un emotivo homenaje a Oliveras. El intendente Víctor Hugo González confirmó que colocarán una estatua en su honor en la plaza central, frente a la de Jorge Cafrune, y que tanto un polideportivo como una calle de la ciudad también llevarán su nombre.
Instalada en Santo Tomé desde hace años, el legado de la boxeadora trascendió el ring: impulsó comedores comunitarios, fundó escuelas de boxeo para jóvenes sin recursos y se convirtió en referente de causas sociales y de género. “Enseñaba a levantarse de la lona también en la vida”, recuerdan vecinos y allegados.
Oliveras falleció el pasado 28 de julio a los 47 años, tras sufrir un ACV que la mantuvo 15 días internada en la Terapia Intensiva del hospital Cullen. Ese mismo día debía jurar como convencional reformadora de la Constitución Provincial Al fundamentar su proyecto, Mudallel la definió como una “campeona mundial de boxeo y referente de la lucha contra la violencia de género”.
En la costanera Oeste de la ciudad de Santa Fe se alza desde hace años un monumento a Carlos Monzón, campeón mundial de boxeo entre 1970 y 1977. La escultura, de unos 8 metros de altura y 15 toneladas, fue donada en 1996 por el Consejo Mundial de Boxeo y lo muestra con los brazos en alto y el cinturón ceñido. Aunque se transformó en un ícono deportivo, también generó polémicas por el femicidio de su esposa, un hecho que marcó para siempre su historia y que reabrió el debate sobre su presencia en el espacio público.
En contraste, se espera que el monumento a “Locomotora” Oliveras sea unánimemente valorado como un símbolo del coraje, la solidaridad y el compromiso social de quien se ganó, arriba y abajo del ring, el corazón de todo un pueblo.
Fuente: El Litoral