Seguinos

Colon

Jorge Fontanetto cumple 20 años enseñando a bailar tango en Santo Tomé

Jorge Fontanetto cumple 20 años enseñando a bailar tango en Santo Tomé

Con más de 20 años de trabajo y de servicio junto a la comunidad santotomesina, Jorge Fontanetto se ha ganado su lugar de referente de la cultura y del tango en nuestra ciudad. Tras haber convertido su pasión por el tradicional estilo musical en toda una vocación especialmente vinculada con el baile, Jorge decidió a fines de la década del ’90 comenzar a ofrecer clases gratuitas de tango para niños y jóvenes de Santo Tomé. Hoy, 20 años más tarde, el trabajo de Fontanetto continúa más vigente que nunca, trasladando los conocimientos que aprendió nada menos que del maestro Juan Carlos Copes a todas aquellas personas que cada lunes se acercan a la sede del Club de Leones con ganas de bailar y de compartir un rato de diversión y esparcimiento.

Esta semana, EL SANTOTOMESINO dialogó con Jorge Fontanetto, quien compartió su historia y sus inicios en la enseñanza del tango al cumplirse dos décadas de vida de sus talleres en nuestra ciudad. En primera medida, Fontanetto indicó que “el taller de tango Rosana Falasca se inició allá por el mes de diciembre de 1999 y que está cerca de cumplir sus primeros 20 años de vida. En primera medida debo decir que yo empecé a bailar el tango a los 40 años, es decir de grande y cuando creía que ya no lo iba a poder hacer o que no se me iban a dar las posibilidades para hacerlo. Yo en ese entonces trabajaba en un banco y una vez por mes por razones de trabajo me mandaban a Buenos Aires. En ese lugar conocí a una persona que era jefe de sumario y que tenía una audición de tango en la vieja Radio El Mundo. Si bien el tango que siempre me apasionó nunca había podido aprender a bailarlo como si lo hiciera mi padre que se fue muy joven y creo que fue un poco la motivación que tuve yo para conseguirlo”.

Continuando con su relato, y haciendo foco en el momento en el que se decidió a aprender a bailar el tango, Jorge comentó que “este hombre de Buenos Aires un día me invitó, me dijo que tenía esa audición de tango y me propuso acompañarlo para luego ir a comer juntos. Fue así que le mencioné que a mi me gustaba el tango pero que no sabía bailarlo y fue él quien me llevó con una persona para que me enseñe a bailar y esa persona fue nada menos que el maestro Juan Carlos Copes, uno de los más destacados bailarines de tango a nivel mundial. Sinceramente eso para mi fue como llegar a Broadway, pero al mismo tiempo se me hizo inalcanzable por el nivel y por una cuestión económica. De todos modos, esa posibilidad me despertó una profunda inquietud que me llevó a buscar otras opciones más accesibles en talleres y academias no solo para aprender a bailar tango sino también, más adelante, para poder enseñar esa técnica”.

Sus comienzos en la ciudad

En otro tramo de la entrevista, Jorge Fontanetto hizo referencia a la manera en la que se presentó la posibilidad de empezar a enseñar a bailar tango en algún espacio de nuestra ciudad. Al respecto, el maestro explicó que “esa oportunidad me la brindó el entonces intendente Roberto Schmidhalter que me puso como instructor de tango en la Sala Cultural. Ahí fue entonces donde nació el taller de tango Rosana Falasca con la intención de formar bailarines de manera totalmente gratuita. Yo tengo un lema que dice que no como del tango, pero sí vivo para el tango. En ese sentido surgió la posibilidad de hablar con Mirta Santomero que es la presidenta del Club de Leones y la verdad que cuando arranqué pensé que no iba a venir mucha gente por la del tango no es una actividad demasiado difundida aquí en la ciudad o en Santa Fe más allá de que hay algunas academias o algunas milongas como ocurre en lugares cercanos como Rosario, Rafaela o Paraná”.

Antes de terminar, y en relación al desarrollo que ha encontrado el taller que hoy brinda y la respuesta que ha recibido de parte de los santotomesinos, Jorge señaló: “Me he llevado la grata sorpresa de contar hoy con casi 30 alumnos de todas las edades que vienen a divertirse y a pasar un buen momento con un muy lindo grupo de gente que se ha conformado. El próximo sábado 7 de septiembre vamos a realizar junto a ellos la primera milonga en el Club de Leones de Santo Tomé y las clases las estamos dando los días lunes desde las 19 y hasta las 21 en la sede del club ubicada en calle Libertad y Derqui”.

Seguinos en Facebook

Mas en Colon