Seguinos

Policiales

Irá a juicio: ¿Por qué rechazaron el pedido de probation de Nicolás Mattioli?

El cantante Nicolás Mattioli irá a juicio acusado por el “homicidio culposo” de una ciclista a la que atropelló con su camioneta en septiembre del 2024. Así lo resolvió la jueza de la Cámara de Apelaciones que confirmó el rechazo del pedido de la defensa, que pretendía poner fin al conflicto penal mediante una suspensión de juicio a prueba, conocida como probation.

La camarista Martha Feijoó fue la encargada de revisar la decisión de la jueza de primera instancia, Celeste Minniti, quien el pasado mayo definió que la causa judicial seguida contra Mattioli iría a juicio y rechazó un primer pedido de probation. El defensor Germán Corazza apeló, e insistió ante la Alzada que revisó la resolución de Minniti y decidió confirmarla en segunda instancia.

La propuesta

En la audiencia de mayo, Mattioli, a través de su defensor, propuso la realización de una probation para zanjar el conflicto penal. La misma consistía en la imposición de una inhabilitación para conducir por 2 años, la realización de tareas comunitarias y una reparación económica de 10 millones de pesos.

Minniti rechazó el pedido, haciendo lugar a la pretensión de ir a juicio de la fiscal Rosana Marcolín y de los querellantes Diego Martini Guido y Bruno Andrés Rugna, quienes representan a la familia de la víctima, Claudia Laura Decurgez, quien tenía tres hijos (dos menores de edad).

El cantante fue acusado de haber cometido un “homicidio culposo agravado por la conducción de vehículo automotor”, y el bloque acusador pedirá que lo condenen a 4 años de prisión efectiva. El delito prevé penas de entre 2 y 5 años de cárcel. En cuanto a la inhabilitación, reclamarán el máximo legal, que son 10 años sin carnet de conducir.

Los agravios

Al apelar, la defensa consideró “deficiente y parcializado” el análisis de la jueza, y señaló que su razonamiento fue arbitrario porque se basó en lo alegado por la fiscalía .

Además, Coraza criticó que Minniti rechazara la posibilidad de hacer una probation porque la fiscalía y la querella consideraron insuficientes los 10 millones de pesos ofrecidos como reparación. Para él, la fiscal se extralimitó al referirse a esta cuestión, vinculada al fuero civil.

Durante la audiencia de segunda instancia, la fiscalía pidió que el fallo de Minniti fuera confirmado y la querella hizo hincapié en que la familia de la víctima quiere que lo sucedido se ventile en un juicio oral y público.

Rechazo confirmado

La camarista Feijoó confirmó lo dispuesto por Minniti tras entender que su resolución estuvo debidamente fundada. El fiscal es el titular de la acción penal y es quien realiza las solicitudes cuando las partes arriban a un acuerdo, algo que en este caso no ocurrió.

“Las razones que consideró la magistrada evidencian, sin duda alguna, la razonabilidad del dictamen fiscal toda vez que la representante del MPA no basó su oposición sólo en razones de política criminal sino que, además y conjuntamente, destacó circunstancias del caso concreto que resultan dirimentes”, señaló Feijoó.

“No estamos en presencia de un hecho leve, no existió autopuesta en peligro por parte de la víctima, se acreditó que no hubo una ayuda real y necesaria por parte del acusado”, señaló, y a esto agregó que los acusadores solicitan una pena de 4 años, de cumplimiento efectivo, y una inhabilitación de 10 años “por las graves consecuencias del hecho”.

Pero en la probation propuesta por la defensa “se ofrece una pena de inhabilitación (dos años) que vulnera el mínimo legal establecido”. Por esto, para la jueza “la actitud colaborativa a la que refiere la defensa sólo se dio en lo que hace a la indemnización civil pero no en la conclusión del proceso penal”.

Feijoó ponderó “que no se llegó a un acuerdo reparatorio, que la reparación ofrecida es exigua ya que al tratarse de una vida humana los parámetros indemnizatorios totales estarían en diez veces más que lo ofrecido, que las tareas comunitarias que se ofrecen realizar como reglas de conducta no resultan suficientes en el modo en que fueron propuestas” y no se sabe si la institución lo autorizaría.

“Claramente, la propuesta que realiza el imputado, sin siquiera argumentar por qué ese monto es lo que le permiten sus posibilidades, no evidencia un esfuerzo por alcanzar una razonable solución del caso”, concluyó la camarista.

El choque

La mañana del 21 de septiembre de 2024, a las 7.50 , Mattioli atropelló a Decurgez en inmediaciones de la avenida Richieri, entre las calles Libertad y Alsina, en la ciudad de Santo Tomé. La mujer, que circulaba en bicicleta por su mano y en la misma dirección que Mattioli, sufrió un “traumatismo craneoencefálico” que le ocasionó la muerte.

Mattioli conducía una camioneta Ford Ranger gris, con el sol de frente, a una velocidad estimada de 53,31 km/h, es decir, permitida según la norma local. En su carnet consta que tiene “visión monocular”, ya que no ve del ojo derecho, lo cual podría haber influido. Se realizaron análisis de sangre que dieron negativo en test de alcoholemia y narcolemia.

Fuente: El Litoral

Seguinos en Facebook

Mas en Policiales