La Municipalidad de Santo Tomé invita a la comunidad a participar de una nueva edición del Taller de Compostaje Domiciliario. En el encuentro, los asistentes aprenderán qué es y cómo se realiza el compost, y también cómo comenzar a utilizar las composteras. La inscripción está abierta y puede realizarse comunicándose telefónicamente al 3425 46-2862, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 12 del mediodía. Desde la organización indicaron que “Compostar es una forma simple y efectiva de cuidar el ambiente” y recordó que habrá entrega de composteras para los participantes.
📆Próximas fechas:
>Lunes 25/08 | 17:30 h | Vecinal 12 de Septiembre (L. de la Torre 3589)
>Martes 02/09 | 15:30 h | Vecinal Villa Libertad (Cibils 4066)
>Lunes 15/09 | 16:00 h | Vecinal Sargento Cabral (Castelli y Sargento Cabral)
El compost es un tipo de abono natural que se obtiene a partir de la descomposición de materia orgánica, como restos de frutas, verduras, hojas y otros materiales biodegradables. Este proceso, conocido como compostaje, es realizado por microorganismos (bacterias y hongos) y pequeños animales (como lombrices) en presencia de oxígeno. El resultado es un producto rico en nutrientes que mejora la calidad del suelo y ayuda al crecimiento de las plantas.
¿Cómo se produce el compost?
El compostaje se basa en la descomposición controlada de la materia orgánica. Los pasos principales son:
1. Acumulación de residuos:
Se combinan materiales ricos en carbono (como hojas secas) y en nitrógeno (como restos de frutas y verduras) en un recipiente o pila.
2. Descomposición:
Los microorganismos y pequeños animales descomponen la materia orgánica, transformándola en compost.
3. Maduración:
Una vez descompuesta, la materia orgánica se estabiliza y se convierte en compost maduro, listo para ser utilizado.
Beneficios del compost:
Fertilizante natural: Mejora la estructura y fertilidad del suelo, proporcionando nutrientes esenciales para las plantas.
Mejora la retención de agua: El compost ayuda a que el suelo retenga mejor la humedad, reduciendo la necesidad de riego.
Reduce la erosión: Al mejorar la estructura del suelo, el compost ayuda a prevenir la erosión causada por el viento y la lluvia.
Reciclaje de residuos: Permite aprovechar los residuos orgánicos, reduciendo la cantidad de basura que llega a los vertederos.
Alternativa sostenible: Es una práctica ecológica que promueve la agricultura sostenible y reduce la dependencia de fertilizantes químicos.