Un grupo de organizaciones ligadas al uso de la bicicleta en Santa Fe decidió de forma espontánea realizar este domingo por la mañana una actividad a fin de recordar y homenajear al hombre fallecido esta semana en la zona de la Autovía 19 cuando se conducía en su propio birodado. De esta forma, y según habían indicado en un comunicado que difundieron desde las redes sociales, decenas de ciclistas partieron pasadas las 11 de la mañana desde la Costanera Oeste de la ciudad de Santa Fe y hasta el km3 de la RN 19 para llegar y colgar una Bicicleta Blanca en el lugar donde el miércoles pasado se registró este incidente vial que se cobró la vida de una persona.
Se trata de José Córdoba, de 70 años, que circulaba por esa vía cuando el conductor de un camión lo adelantó sin respetar la distancia de seguridad, y lo golpeó con el espejo retrovisor provocando su muerte. “Queremos manifestar la inmensa impotencia que nos provoca cada muerte y cada lesión de personas por el hecho de no ser tenidas en consideración como les actores más vulnerables de la movilidad, no solo poniendo en riesgo el derecho humano a la movilidad, sino también el derecho a la vida”, reza el comunicado. El escrito concluye explicando que se trata de “una acción simbólica que lamentablemente se ha replicado en el mundo como modo de reclamar mayor seguridad para las personas, seguridad que está relacionada a la reducción de la velocidad, a una mayor convivencia vial y a la promoción de políticas públicas a favor de pacificar las calles”.
“Entendemos que puede ser evitable en todos los casos. Vamos a estar reclamando mayor seguridad a través de la Campaña del metro y medio para el sobrepaso de ciclistas y mayor compromiso de todas las personas y de los gobiernos”, expresó Fernando del Castillo, de Santa Fe en Bici a UNO Santa Fe. Y agregó: “Hay varias organizaciones tanto de ciclismo urbano como deportivo en esta ciudad y alrededores, entonces acá nos encontramos todos reclamando lo mismo que es mayor seguridad en la ruta. Queremos que se respete a las personas, tener ese compromiso y esa responsabilidad al manejar un vehículo motorizado sea un auto, camión o colectivo. Que los que matan a las personas son los conductores cuando exceden las velocidades o no respetan este espacio de sobrepaso”.
Asimismo destacó: “La Campaña del metro y medio se viralizó a nivel mundial y tiene que ver cuando en la ruta cuando se vea a un ciclista, respetemos esa distancia para pasarlo. Esto significa muchas veces correrse un poco del carril. Es un espacio que a distintas velocidades es óptima que asegura, sobre todo cuando se trata de un vehículo de gran porte, que no pase que el camión se chupe al ciclista o cuando hay problemas con el viento que la persona que va en la bicicleta se puede correr un poco de su carril. Este metro y medio asegura que no se impacte contra el vehículo”.
Fuente: LT10 / UNO Santa Fe.