
En una sesión histórica, la Convención del 25 aprobó este miércoles el texto definitvo de la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe, que incorpora 46 artículos nuevos, reforma otros 42 e incluye 27 cláusulas transitorias. Fue el punto final del proceso de reforma constitucional que demandó casi dos meses de trabajo por parte de los 69 convencionales reformadores.
La sanción en general fue por 52 votos a favor y 17 en contra. Tras la aprobación en general, los convencionales comenzaron a votar en particular los 161 artículos de la nueva Carta Magna provincial. El próximo paso será la promulgación del nuevo texto constitucional por parte del gobierno provincial y su posterior jura, en un acto previsto para este viernes en la Legislatura de Santa Fe. De esa manera, finalizará el proceso iniciado el 14 de julio y la provincia contará con una nueva Constitución después de 63 años.
Sesión histórica de la Convención del 25
La última sesión de la reforma constitucional comenzó el martes por la tarde y, tras un cuarto intermedio, se reanudó este miércoles por la mañana. Durante las dos jornadas, los 69 convencionales pronunciaron sus últimos discursos: el primero fue el gobernador Maximiliano Pullaro y el cierre estuvo a cargo del presidente de la Convención, Felipe Michlig. En su discurso en el recinto, el gobernador Pullaro sostuvo: “El honor de ser parte de esta Generación del 25 es aún mayor al poder hacerlo también como gobernador de la provincia invencible de Santa Fe. Esta Constitución moderna y de avanzada es mucho mejor que la que habíamos imaginado. La escribimos entre todos, convencionales y sociedad civil, en un ejercicio democrático que pocos creían posible”.
Al día siguiente, en el cierre de la convención, el senador Michlig hizo un extenso repaso del proceso llevado adelante en los últimos dos meses en relación a la última reforma constitucional, que tuvo lugar en 1962. La votación fue el paso posterior a las tareas que llevó adelante la Comisión Redactora, que entregó el dictamen final de la nueva Carta Magna el último lunes, luego de un encuentro de trabajo realizado en la Univeridad Nacional de Rosario.
Los principales cambios en la nueva Constitución
La Constitución del 25 implica una profunda reforma sobre el esquema institucional vigente, que luego deberá ser respaldada con la sanción de nuevas leyes. Los principales cambios se pueden agrupar según las temáticas abordadas durante el proceso de reforma:
Régimen político y electoral
Se habilita la reelección del gobernador y vice por un solo mandato consecutivo.
Se limita a un solo mandato la reelección de los demás cargos electivos: diputados, senadores, intendentes y concejales.
En la Cámara de Diputados se elimina la mayoría automática de 28 bancas para el partido que gana esa categoría. De ahora en más, las 50 bancas se repartirán en forma proporcional a través del sistema D’Hondt entre todas las fuerzas que hayan superado el umbral o piso electoral.
Las listas de diputados y diputadas provinciales deberán incluir al menos a un candidato o candidata por cada uno de los 19 departamentos de la provincia.
Se modifica la redacción del artículo 51 que trata sobre los “fueros” o inmunidades parlamentarias.
Las sesiones ordinarias de la Legislatura comenzarán el 15 de febrero de cada año (ya no el 1º de mayo, como dictaban las anteriores constituciones) y se extenderán hasta el 30 de noviembre.
Nuevos derechos
El capítulo de Principios, Declaraciones, Derechos y Garantías incorpora nuevas nociones en torno a la educación pública, el ambiente y el acceso a las nuevas tecnologías.
El nuevo texto les otorga rango constitucional a los derechos de las víctimas de delitos.
Se establecen nuevas formas de participación ciudadana, entre ellas, la revocatoria de mandatos.
Poder Judicial
La reforma ordena a la Legislatura sancionar un nuevo marco normativo para adecuar el diseño institucional del Poder Judicial a los cambios aprobados durante la Convención. El Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Provincial de Defensa Penal serán considerados órganos extra poder.
Se fija en 75 años la edad máxima para los jueces que integran la Corte Suprema provincial.
Régimen municipal
El nuevo régimen municipal de regiones y áreas metropolitanas sienta las bases para la autonomía municipal, que previamente deberá ser aprobada por los Concejos Municipales.
Todas las localidades pasarán a ser consideradas ciudades. Se elimina la categoría de comuna y se unifica la duración de todos los mandatos en cuatro años.
El nuevo texto de la Constitución Provincial
La nueva Constitución de Santa Fe estará compuesta por 161 artículos. Se modificaron 42 de los vigentes y se sumaron otros 46 nuevos. Además, el texto aprobado incluye 27 cláusulas transitorias, que integrarán la renovada Carta Magna, una de las cuales habilita al gobernador Pullaro a ir en busca de un segundo mandato en las elecciones de 2027. El dato no es menor porque Pullaro consiguió lo que no lograron sus antecesores Carlos Reutemann, Jorge Obeid, Hermes Binner y Miguel Lifschitz: reformar la Constitución, incorporar la reelección para los cargos de gobernador y vice y sumar una disposición transitoria que lo autoriza a competir en 2027. Las cinco comisiones temáticas emitieron más de 100 dictámenes –de mayoría y de minoría–, que ahora ya forman parte del texto definitivo de la nueva Constitución provincial.
Fuente: Aire de Santa Fe
