Seguinos

Interés General

¿Hay chances de instalar un tren urbano que una Santo Tomé y Santa Fe?

¿Hay chances de instalar un tren urbano que una Santo Tomé y Santa Fe?

Agentes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) realizaron este lunes una encuesta a los usuarios del puente Carretero -ruta 11- que une las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé, con el objetivo de determinar la factibilidad de la implementación de un tren de pasajeros, como nuevo servicio de movilidad. Con ese objetivo, los agentes de la APSV montaron a primera hora de la mañana un operativo de tránsito sobre el Carretero, en el acceso desde Santa Fe (a la altura de la calle 10 de Junio, que es terraplén de defensa), para encuestar a los conductores de vehículos particulares.  La encuesta se realizaba en distintos momentos del día, en horarios pico de circulación entre ambas ciudades, por lo que las habituales demoras en el tránsito fueron mayores. Las mismas se llevaron a cabo este lunes entre las 6 y las 9 horas y entre las 16 y las 19.

Quejas 

“Salí temprano y llegué más tarde que nunca”, se quejó uno de los automovilistas que este lunes por la mañana se encontró con el operativo de la APSV cuando viajaba desde Santo Tomé con destino a Santa Fe. “Van parando de a dos o tres autos, es un desastre, encima hay policías cortando y disminuye mucho la velocidad”, continuó sus reclamos. Es que para obtener datos que enriquezcan el análisis, el estudio se debe realizar en el momento del día en el que existe la mayor carga vehicular sobre el puente. No queda otra.

“Estamos haciendo encuestas de origen y destino que se tienen que hacer in situ, en la hora pico, que es la más representativa para la muestra de un informe que tenemos que realizar para la viabilidad de un posible tren de pasajeros entre la ciudad de Santa Fe y Santo Tomé”, dijo en ese sentido Antonela Cerutti, directora de la APSV, parada a la vera de la ruta. Ante las quejas de los conductores por las demoras ocasionadas, la funcionaria explicó que “justamente el horario de las encuestas tiene que ser en hora pico, y tuvimos que esperar el inicio de clases para poder hacer la muestra representativa. La encuesta no es obligatoria y no se le hace a todos los vehículos”.

No voy en tren… 

Los conductores más impacientes o con mayor necesidad de llegar a tiempo a destino recibían la indicación de continuar su marcha de parte de los agentes de la APSV. Mientras que otros conductores detenían sus vehículos en la banquina para contestar estas preguntas: cantidad de ocupantes del vehiculo; lugar de residencia; origen, destino, motivo y frecuencia del viaje; y la más importante: si cambiaría el viaje en auto por viaje en tren. “Las respuestas son variadas, hay quienes no cambiarían la comodidad de viajar en auto, o lo necesitan hacer porque tienen que llevar a los chicos a distintos lugares; y también hay otros que nos dicen que utilizarían el tren si presta un buen servicio”, le comentó una encuestadora a El Litoral este lunes por la mañana. “La encuesta demora un poco más de un minuto y se le hace a los vehículos particulares”, mencionó Cerutti -en diálogo con la prensa-, y agregó que para relevar a las personas que se movilizan en transporte público, los datos ya se solicitaron al sistema SUBE.

Fuente: El Litoral

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General