Representantes de distintas áreas del Estado –provincial y nacional– e integrantes del sector productivo aviar, se reunieron este miércoles en la sede del Ministerio de la Producción de Santa Fe para coordinar medidas de prevención ante la detección de casos de gripe en aves silvestres y de gallineros familiares en esta provincia y en otros puntos del país. El objetivo apuntó a establecer líneas de acción tendientes a preservar los mejores niveles de bioseguridad en la provincia, para que la gripe aviar no llegue a establecimientos industriales productores de pollos para consumo de carne y de gallinas ponedoras de huevos.
Santa Fe es el cuarto productor de aves en la Argentina, detrás de Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba. En la provincia hay unos 8,5 millones de pollos parrilleros en granjas de producción y 2,7 millones de gallinas ponedoras. En el país existen alrededor de 500 millones de pollos en producción y poco más de 50 millones de gallinas ponedoras.
Trabajo conjunto público y privado
La subsecretaría de Coordinación Agroalimentaria de la provincia, María Eugenia Carrizo, remarcó a AIRE que la enfermedad no se transmite a humanos a través del consumo de carne aviar o de huevos y advirtió que los mayores inconvenientes en materia productiva y económica se pueden generar si la gripe aviar llega a las granjas comerciales. En este caso, la única alternativa sería sacrificar a los animales enfermos o potencialmente enfermos.
En la reunión de este miércoles en el Ministerio de la Producción de Santa Fe estuvieron presentes, además de Carrizo, representantes del Ministerio de Salud, del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático; el secretario de Comercio, Marcos Aviano; del Colegio de Veterinarios, Seguridad Vial y Guardia Rural Los Pumas, además de referentes de la Cámara Avícola Santafesina. En el caso de la Policía de Seguridad Vial y la Guardia Rural Los Pumas, la presencia en este encuentro resultó esencial para establecer parámetros de control de transporte de aves a través de las rutas que atraviesan la provincia.
“Lo bueno es que hay mucha preocupación positiva por abordar el problema de manera responsable”, planteó Carrizo. Y agregó: “Todas las partes del Estado y del sector privado están involucrados redoblando esfuerzos para contener la situación”. “Es fundamental llevar tranquilidad a la gente, porque la gripe aviar no se transmite por consumo de huevos o carne avícola”, insistió.
Fuente: Aire de Santa Fe