En el mediodía de este lunes, con un acto protocolar que se estará llevando a cabo desde las 12 en el Tanque Central de Agua ubicado en 7 de Marzo al 3200, la ciudad de Santo Tomé se estará conectando de manera oficial al acueducto Desvío Arijón, paso inicial para la mejora sustancial en la prestación del servicio y la calidad del agua potable que reciben los vecinos. De este evento formarán parte las principales autoridades de la Municipalidad de Santo Tomé encabezadas por la intendente Daniela Qüesta y por referentes de la administración provincial, recordando que el Gobierno de Santa Fe realizó una inversión superior a los 800 millones de pesos para la concreción de esta trascendental obra para el futuro de la ciudad.
La nuestra será la primera ciudad en conectarse al sistema que toma agua del río Coronda. Mas adelante, le seguirán las localidades de Sauce Viejo y Desvío Arijón. De los sietes tanques de agua que tiene en la actualidad Santo Tomé, cuatro de ellos estarán abastecidos con agua del acueducto a través de tres cisternas que se encuentran bajo de la tierra. En primer lugar será abastecida la cisterna norte, encargada de suministrar el recurso al tanque central. Dicho tanque abastece cerca de 13 mil conexiones, lo que representa el 60 por ciento de la población provista con agua corriente. Con el tiempo se sumarán las otras dos cisternas; una ubicada en el sur de la ciudad (que abastece a los tanques General Paz y Zazpe) y otra ubicada en el Oeste (que abastecerá a Adelina Oeste). “En lo inmediato van a ser habilitadas” dijo a UNO Santa Fe Mariana Albornoz, directora de Gestión y Desarrollo de Proyectos y Obras. Del total de la población santotomesina, el 70 por ciento se encuentra conectada a la actual red de agua. “En el marco del Acuerdo Capital tenemos elevado el proyecto para abastecer de agua potable a Vecinal 12 de Septiembre. Está previsto instalar otra cisterna para tomar agua del acueducto. Seguimos avanzando con etapas de ampliación de red de agua por administración”. Santo Tomé es abastecida en la actualidad con agua de pozo. Si bien es potable, la calidad que brindará el nuevo acueducto será mejor, ya que la actual posee altos niveles de hierro y sarro.
Las tarifas
Garibay recordó que la provincia establece una tarifa que se le cobra a todas las localidades servidas por los acueductos -agua en bloque-, y que deberán pagar los municipios y comunas conectados al sistema. Ellos, a la vez, le adicionarán el costo de mantenimiento. “Somos el proveedor mayorista con una especie de macromedidor a la salida de la cisterna y eso es lo que se le cobra a las administraciones locales”, planteó. De todos modos, aclaró que “recién se cobrará a partir del quinto mes de conexión, porque los cuatro primeros serán de ajuste de instalaciones y medición de pérdidas”. Según dijo, el precio del metro cúbico que el Ministerio cobrará a los prestadores será de “entre 3,60 y cuatro pesos”. “Ese valor -explicó – se obtiene de todos los costos de Assa en todas sus plantas potabilizadoras y de conducción, dividido por la producción. Así obtenemos el valor del metro cúbico que es igual y plano para toda la provincia”.
Fuente: UNO Santa Fe / El Litoral.