Seguinos

Sauce Viejo

Este domingo: Se realizó el primer traslado de órganos en helicóptero hacia Sauce Viejo

El Gobierno de Santa Fe concretó este domingo el primer operativo de traslado aéreo alternativo de órganos y tejidos desde Rosario hacia el aeropuerto de Sauce Viejo, en el marco de las obras de ampliación y remodelación del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas”. La acción permitió garantizar la continuidad de los procedimientos de donación y trasplante durante las tareas en curso.

El operativo, coordinado por los ministerios de Salud y Desarrollo Productivo, involucró el traslado de un hígado y válvulas cardíacas hacia Buenos Aires, y de un riñón a Santa Fe Capital, mientras que otro se implantará en Rosario. El procedimiento utilizó un helicóptero de la Dirección Provincial de Movilidad y Aeronáutica, que despegó desde el helipuerto de Prefectura hacia Sauce Viejo, donde un vuelo sanitario completó el trayecto.

La directora del Cudaio, Cecilia Andrada, destacó la articulación interministerial que hizo posible el operativo: “Esto demuestra el fortalecimiento del trabajo en red y la planificación necesaria para sostener los trasplantes en un contexto de obras tan esperadas como las del aeropuerto de Fisherton”. Según precisó, Santa Fe lleva realizados 106 trasplantes de órganos y tejidos en el último año, un 20 % más que en 2023.

La secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, explicó que la coordinación entre el aeropuerto, el Cudaio y los equipos sanitarios “garantiza el cumplimiento de los tiempos críticos de traslado, que en algunos órganos no superan las seis horas”. Detalló que el vuelo en helicóptero hasta Sauce Viejo dura 35 minutos, asegurando que los órganos lleguen en condiciones óptimas para los pacientes en lista de espera.

La estrategia incluye además una avioneta para el traslado de equipos médicos y una logística integrada con la ANAC, Aerolíneas Argentinas, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el SIES 107, entre otros organismos. “Cada donación implica una coordinación mucho más amplia que la intervención médica: es un proceso integral que compromete a toda la red de salud y al Estado”, subrayó Andrada.

El operativo marca un precedente en materia de planificación sanitaria y reafirma el compromiso del gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, de sostener los servicios críticos mientras se desarrollan obras estratégicas para la conectividad y la infraestructura aérea de Rosario.

Seguinos en Facebook

Mas en Sauce Viejo