-
-
por
la redacción
El lunes pasado de 6 a 9 y de 16 a 19 se realizaron encuestas en el Puente Carretero Santa Fe – Santo Tomé, para evaluar la viabilidad de un futuro tren urbano que una las ciudades. El operativo provocó largas filas y demoras en los horarios pico. La intendenta de Santo Tomé, Daniela Qüesta, indicó que si bien ellos sabían de la encuesta y la aceptaron, no estaban enterados del horario en que se realizaría. “No sabíamos que las entrevistas se realizarían a esa hora, estoy casi segura que el 100% de los santotomesinos que trabajan en Santa Fe llegaron tarde a su trabajo o a la escuela”, sostuvo.
Para la mandataria municipal, las encuestas podrían haberse realizado en otro horario o durante una semana en franjas horarias más cortas, para no detener tanto el tránsito. “Nos enteramos del horario por los medios”, dijo Qüesta, aunque aclaró que el estudio debía hacerse si o si. “La información que brinda la encuesta es indispensable, vale la pena analizar si el nuevo proyecto sería viable”, aseguró.
Qüesta explicó que los estudios permiten despejar dudas sobre el futuro proyecto. “Nosotros queremos evaluar si el transporte público puede funcionar en conjunto con el tren a través de un boleto combinado para que los vecinos tengan opciones para llegar a la estación”, indicó. De no poder tomar esta medida, “sería muy difícil que los vecinos de algunos barrios lleguen a tomarse el tren todos los días”, señaló. La idea inicial es que el tren urbano que una a las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé parta de la Estación Mitre de la capital provincial, cruce el río Salado e ingrese a la otra ciudad por la Estación Belgrano.
“perjudicó el traslado de los vecinos”
Este lunes la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) realizó una encuesta de interceptación vehicular en el Puente Carretero, que conecta las ciudades de Santo Tomé y Santa Fe, en el marco del estudio de factibilidad que se está desarrollando para el servicio de trenes de pasajeros. En diálogo con el programa Todo en UNO (de 7 a 9 en UNO 106.3) la concejala por UCR – FPCyS de Santo Tomé, Natalia Angulo, opinó: “Queda clara la falta de previsibilidad y de conocimiento de lo que sucede a diario en la ciudad”, ya que el horario elegido para realizar este sondeo fue el de mayor tránsito: de 6 a 9 y de 16 a 19.
“Veíamos venir el caos que se iba a presentar al realizar esta encuesta de la Agencia Provincial. No vemos como malo realizar esta encuesta pero sí podría haberse hecho de otra forma o en otro horario porque perjudicó el traslado y los horarios de los vecinos que a diario padecen el tránsito y el colapso que se presenta”, explicó. La concejala se hizo eco de los reclamos de los ciudadanos, que no necesitan un motivo más para sumar al embotellamiento del puente. “Todos los días se genera un embotellamiento y filas de autos en la avenida 7 de Marzo, Mitre y Candioti, que desde el área de la Policía Municipal controlan”, precisó.
“Sabemos todos los santotomesinos, y quienes se trasladan a Santa Fe para trabajar o llevar los niños al colegio, el caos que es todas las mañanas, sobre todo entre las 6 y las 8.30 o 9 que es el horario pico”, insistió. En este sentido, coincidió en que “en cualquier momento del día” los conductores podrían manifestar el deseo de tener otra alternativa para cruzar a la ciudad, ya que es una promesa que se viene haciendo hace años. El objetivo de este sondeo era contabilizar los desplazamientos de las personas que utilizan transporte privado en ambos sentidos, conocer su origen y destino, los motivos de viaje y la frecuencia de realización de los mismos.
“A nuestro criterio no fue acertada esta decisión de realizar la encuesta, por lo menos en ese horario. También se podría haber realizado de forma virtual”, resumió Angulo. “Mientras tanto estamos a la espera de que comience la licitación y poner en marcha los trabajos del nuevo puente, que en el presupuesto fue incluido por 2.000 millones de pesos en Nación”, aseveró la edila. Finalmente, remarcó: “Ya han pasado varias gestiones de gobiernos nacionales sin que se pueda concretar. Fue en el 2007 que el presidente Néstor Kirchner se comprometió a financiar la obra como contrapartida a la inversión que realizó el gobierno de la Provincia en la Autovía 19”.
Fuente: Aire de Santa Fe / UNO Santa Fe
