Seguinos

Interés General

En los últimos 21 meses: 2 dos de cada 3 muertos en siniestros viales en el Gran Santa Fe fueron motociclistas

En la provincia de Santa Fe hay cada vez menos muertes en siniestros viales, pero la tendencia positiva no se replica de manera concreta en todos los rincones del territorio. En la capital y en su área metropolitana, los motociclistas sostienen una estadística que preocupa: representan más del 63% de las víctimas fatales en lo que va del 2025. En la provincia, la mortalidad vial inauguró una tendencia a la baja en 2022, incluso ante factores de exposición al tránsito determinantes como el crecimiento del parque vehicular. En el mapa santafesino, en 2008 había 480 vehículos cada mil habitantes, mientras que en 2021 ya había 720 por cada millar de santafesinos.

Esa mejora encuentra su límite en el recuento de las consecuencias de los accidentes de moto en la capital santafesina, donde los motociclistas, hace dos años, representan una proporción aún mayor de las víctimas que la presentada en años previos. Así, mientras el mapa provincial muestra una curva descendente en la mortalidad vial, el Gran Santa Fe mantiene un punto de tensión: el peso creciente de los motociclistas en las estadísticas de muertes marca una pauta que obliga a poner la lupa en lo que ocurre en la trama urbana.

Datos recolectados por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv) indicaron que en 2011 los accidentes en moto se volvieron la causa más común de muerte en los siniestros viales en la provincia de Santa Fe, alcanzando un pico del 48,5% en 2020. Según un mapa geolocalizado elaborado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv), desde el comienzo del año hasta el 6 de octubre en el Gran Santa Fe los motociclistas representan el 63,6% de las víctimas fatales.

En ese lapso, en la capital y en su área metropolitana fallecieron 22 personas en siniestros viales, concepto en el que están incluidas las muertes de peatones. En lo que refiere solo a colisiones entre vehículos o vuelcos, despistes y caídas, en los últimos 21 meses los fallecimientos de ocupantes de moto representan el 81,2%. La incrementación del riesgo en el ejido urbano del Gran Santa Fe para los motociclistas en los últimos dos años se evidencia ante la comparativa de que, en la estadística bianual anterior -2022 y 2023- sin la inclusión de peatones, la proporción de las víctimas que iban en moto fue del 57,5%.

La recolección de los datos aún no fue consolidada, tanto en su versión 2024 como en la de este año, por lo que la Apsv aclara en la difusión de material oficial que las estadísticas tienen carácter preliminar. Así las cosas en la cabecera provincial, que en particular muestra un foco urbano de mayor riesgo para el motociclista. El panorama provincial en general, en cambio, reviste una mejora en la siniestralidad vial fatal.

Rozó la media nacional: la otra cara de la siniestralidad vial en Santa Fe

La siniestralidad vial fatal en Santa Fe mostró una tendencia a la baja en los últimos años, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que indican que la provincia redujo por tres años consecutivos la tasa de víctimas fatales cada cien mil habitantes. Los números en Santa Fe rozaron en el último año la incidencia a nivel nacional tras un largo período de tiempo bastante por arriba de la media, reafiarmando un descenso que comenzó en 2022. En 2024, la tasa de incidencia de víctimas fatales en el territorio provincial cayó algo más de tres puntos, de 12,3 a 9,1. En 2008 murieron 604 personas en Santa Fe y, tras un pico de 732 en 2013, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial la cifra se redujo a 341 en 2024, mostrando un progreso claro en la materia.

La cifra más baja de fallecidos en dos décadas

Desde la Apsv destacan que los fallecidos en accidentes viales en 2024 constituyeron la cifra absoluta más baja de los últimos 20 años. Los datos del organismo nacional marcan que el año pasado el total de las víctimas fue menor que en 2020, año en el que los organismos registraron menos circulación por la pandemia y, por ende, una disminución en la siniestralidad. En contacto con AIRE, la agencia provincial sostuvo que la expectativa es que en 2025 la tendencia continúe positiva, aunque advirtió que la recolección de los datos deben consolidarse, algo que se espera que suceda con los de 2024 en los próximos meses. Hasta el 6 de octubre, el registro preliminar marca 232 fallecidos en toda la provincia. A pesar de lo considerable de la cifra, el promedio diario anticipa que el total anual podría ser menor que el del año pasado. La mortalidad de los motociclistas en siniestros viales, sin embargo, ocupa cada vez una mayor proporción y se consolida en el Gran Santa Fe como la mayor exponente de la inseguridad vial.

Fuente: Aire de Santa Fe

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General