Este lunes comienza el juicio oral y público por el homicidio de Gonzalo Copes, un joven que fue asesinado de un disparo en plena Avenida 7 de Marzo, en Santo Tomé, en 2023. Los acusados son dos jóvenes identificados como Alberto Mariano Caridad y Agustín Nicolás Coria, quienes llegan al juicio detenidos en prisión preventiva, y son representados por los defensores particulares Raúl Sánchez Lecumberri, Raúl Sartori y Tracy Dunnigan.
El crimen de Copes fue investigado por el fiscal de Homicidios Estanislao Giavedoni, quien adelantó un pedido de pena 23 años de prisión para los acusados; en tanto, la querella representada por Martín Peón, pretende una condena de 25 años de cárcel. En tanto, el tribunal del juicio está conformado por Pablo Ruiz Steiger, Pablo Busaniche y Susana Luna.
La agenda del juicio
El debate comienza este lunes a las 8, con los alegatos de apertura y la producción de la prueba: los acuerdos probatorios, si los hubiere, y las declaraciones de los primeros testigos. Está previsto que la etapa probatoria continúe los días martes 21 y miércoles 22, siempre entre las 8 y las 14:30. En tanto, los alegatos de clausura es probable que se realicen el jueves 23. Por último, la lectura del veredicto fue fijada para el lunes 27 de octubre también a las 8.
El homicidio de Gonzalo Copes
El caso ocurrió un 23 de octubre del 2023 cuando Copes, junto con un grupo de amigos, se encontraban en las “cinco esquinas” luego de salir de un boliche de la ciudad de Esperanza. Eran cerca de las 6 de la mañana, cuando dos hombres -a bordo de un Chevrolet Cruze gris- llegaron al lugar y armados se dirigieron hacia donde estaba la víctima y la atacaron a balazos.
Tras el ataque, los pistoleros huyeron, mientras que Copes fue trasladado e internado en el hospital José María Cullen, en donde agonizó hasta el 4 de noviembre, cuando se constató su muerte. Por el crimen se inició una investigación, a cargo del fiscal Giavedoni, que terminó con dos hombres detenidos: Nicolás Agustín Coria y Alberto Mariano Caridad.
La primera detención fue la de Caridad, cuyo arresto se dio en Luciano Torrent y Seguí de Santo Tomé cuando fue a buscar el Chevrolet Cruze utilizado para cometer el crimen y que fue abandonado unas horas antes. Mientras que Coria se entregó cuatro días después ante los detectives de la Sección Homicidios de la entonces Agencia de Investigación Criminal.
Ambos fueron llevados a tribunales e imputados y con posterioridad aceptaron quedar en prisión preventiva para luego acceder a las evidencias del caso y así lograr una estrategia defensiva. Sin embargo, tras el deceso de Copes, la situación procesal de Caridad y Coria se agravó y fueron nuevamente convocados a una audiencia de reimputación en donde se les atribuyó la coautoría del homicidio y por el cual serán juzgados.
Fuente: Aire de Santa Fe