Seguinos

Política

Catorce listas se presentaron para las legislativas nacionales de octubre: quiénes son los candidatos

Catorce listas se presentaron para las legislativas nacionales de octubre: quiénes son los candidatos

Santa Fe llegó al cierre de listas con certezas en el oficialismo local y un peronismo envuelto en llamas, que quedó al borde de la fractura. La noticia destacada es que la vicegobernadora Gisela Scaglia encabezará la boleta del espacio que comanda Maximiliano Pullaro, en una fuerte apuesta por contener el asedio violeta. La Libertad Avanza (LLA), en tanto, se ordenó recién a la tarde del domingo y anunció a sus postulantes varias horas antes al vencimiento del plazo.

Con una dura interna a cuestas, postergada solo para la oficialización de las alianzas, el justicialismo casi hace volar por los aires Fuerza Patria (FP) a una semana de su constitución, cortesía de la pulseada entre los diputados Eduardo Toniolli y Florencia Carignano contra Agustín Rossi, respaldado por la estructura del PJ que comanda Guillermo Cornaglia. Finalmente, intervención de Cristina Kirchner mediante, las partes salieron del laberinto por arriba en medio de una jornada frenética de rosca y reuniones.

Caren Tepp, concejala de Rosario por Ciudad Futura -espacio que comanda Juan Monteverde- y el “Chivo” Rossi estarán al tope de la lista celeste. Los seguirán la camporista Alejandra Borgatta y Cachi Martínez, del Frente Renovador. Toniolli, finalmente, quedó out. De esta manera, las tribus peronistas sellaron una pax forzada a horas del cierre, aunque el tiempo dirá si las heridas suturan.

Como se preveía, el sector que responde al exgobernador Omar Perotti tomó la decisión de abrirse del armado de FP. Su único diputado nacional, Roberto Mirabella, explicó en una carta sus razones y denunció que “es doloroso ver cómo la interna bonaerense se trasladó a Santa Fe”. “Estamos cansados que los peronistas santafesinos seamos espectadores de la interna de intereses ajenos. Los arreglos y acuerdos que se cierran en despachos porteños son a costa de los intereses de Santa Fe”, advirtió Mirabella.

En la semana previa al cierre, un grupo de intendentes santafesinos se reunió con el cordobés Martín Llaryora para empezar a explorar un desembarco en Provincias Unidas, el frente que conforman cinco gobernadores. “Somos un grupo de dirigentes que nos sentimos destratados por el partido y que vemos en Martín los valores que compartimos”, comentaron. La particularidad del caso es que el representante local del flamante espacio es el propio Pullaro, a quien los alcaldes celestes se oponen. Por ahora se trató solo de un acercamiento, con amenazas de convertirse en algo mayor.

La vicegobernadora de Santa Fe será candidata a diputada

Mucho más claras estuvieron las cosas para el gobernador Maximiliano Pullaro. Como contó Ámbito la semana pasada los nombres ya estaban resueltos. Su vice y titular del PRO santafesino, Gisela Scaglia, encabeza la boleta a diputados nacionales, seguida por el socialista Pablo Farías y la radical Melina Giorgi, representantes de los principales partidos de la coalición oficialista.

“En octubre vamos a defender juntos a la provincia de Santa Fe y vamos a llevar lo mejor del interior productivo al Congreso de la Nación”, dijo Scaglia el domingo en un video junto al gobernador, quien agregó: “Vos que nos acompañaste en muchas oportunidades acompañá a la mejor vicegobernadora del mundo para que defienda la provincia y a este interior productivo”. Aunque la unidad del espacio no estuvo en duda, hubo un principio de revuelta desde el Partido Socialista, que finalmente se sofocó al filo del cierre de alianzas, con la confirmación de la candidatura de Farías en el segundo puesto.

Para los santafesinos, la del 26 de octubre será la cuarta elección del año. El 13 de abril acudieron a las urnas para votar en las PASO locales y en la elección de los 69 convencionales constituyentes que actualmente debaten la reforma de la carta magna. Posteriormente, el 29 de junio, fueron las generales locales, donde se renovaron cargos en municipios de toda la provincia. Las tres compulsas se saldaron con triunfos del pullarismo, aunque con bemoles.

El peronista Juan Monteverde, por ejemplo, se impuso en las legislativas rosarinas y quedó bien posicionado para ganar la intendencia en 2027. Pullaro, en tanto, compitió y fue electo como primer constituyente. Ahora, repetirá la fórmula con la unción de su número dos para dar la batalla en octubre.

Otra de las novedades es que el mandatario pondrá en pausa su tradicional sello “Unidos para cambiar Santa Fe” y estrenará “Provincias Unidas”, compartido con sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Al igual que para sus colegas, el rival a vencer será LLA, que busca abrirse paso con la figura de Javier Milei como punta de lanza.

La incertidumbre respecto a los nombres que integrarían la nómina del Presidente en Santa Fe sobrevoló el campamento violeta hasta entrada la tarde del domingo. Quien picaba en punta para encabezar era la diputada Romina Diez, referenta libertaria en la provincia. Diez, sin embargo, tiene mandato hasta 2027 y debería renunciar para asumir uno nuevo. Por eso, se decantó por su mano derecha, Agustín Pellegrini, secundado por Yamile Tomassoni y Juan Pablo Montenegro.

La legisladora lo oficializó en sus redes sociales. “Hoy me emociona ver a Agustín encabezando la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe junto a un gran equipo de leales. Sé que van a dejar todo por el cambio que la Argentina eligió. Gracias de corazón a Karina Milei por confiar y respaldar siempre a Santa Fe, y a nuestro Presidente”, agradeció.

Como en otros distritos, la falta de figuras de peso para ocupar listas expuso lo incipiente del armado libertario, que todavía lidia con los menesteres de ser una fuerza joven. De hecho recién el mes pasado logró constituirse de manera oficial en las 24 jurisdicciones del país. La provincia pondrá en juego nueve bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.

Fuente: Ámbito

Seguinos en Facebook

Mas en Política