De cara a las elecciones legislativas del próximo domingo en todo el país, la secretaria electoral nacional por la provincia de Santa Fe, Magdalena Gutiérrez, confirmó en AIRE que el recuento de votos comenzará inmediatamente después del cierre de los comicios y anticipó que a las 21 horas ya podría conocerse una tendencia clara sobre los resultados.
En una extensa charla con el programa “Ahora Vengo”, la funcionaria destacó que el proceso estará acompañado de un sistema de transmisión de telegramas “rápido y seguro”, que permitirá difundir los datos en tiempo real.
Gutiérrez recordó que Santa Fe cuenta con una logística consolidada para el escrutinio provisorio y que el despliegue de urnas estará coordinado entre las fuerzas de seguridad federales y provinciales. “Tenemos una estructura aceitada y esperamos un flujo de datos constante desde el inicio del conteo”, señaló.
¿Cómo se contabiliza el voto en blanco?
El voto en blanco es válido y se cuenta dentro del total de votos emitidos. No se asigna a ningún candidato, pero sí impacta en los porcentajes finales porque se suma al total del padrón que participó. En Santa Fe, el sistema muestra el voto en blanco como un dato relevante, especialmente en elecciones legislativas.
¿Se puede usar el celular dentro del cuarto oscuro?
El uso de celular en el cuarto oscuro está prohibido por la ley electoral argentina. Los votantes pueden llevar el teléfono consigo, pero deben guardarlo antes de ingresar al box y no pueden sacar fotos ni registrar su voto. “El acto debe ser secreto y cualquier dispositivo que ponga eso en riesgo está restringido”, explicó Gutiérrez.
¿Está permitido el voto asistido?
Sí. Las personas con discapacidad, adultos mayores o quienes lo necesiten pueden solicitar asistencia al presidente de mesa o concurrir con alguien de su confianza. La asistencia queda registrada en el acta, pero el voto se mantiene secreto. Gutiérrez destacó que “el objetivo es garantizar el derecho al voto sin limitaciones físicas o motrices”.
¿Qué pasa si el ciudadano se confunde al marcar la boleta?
En caso de equivocación, el votante puede solicitar una nueva boleta sin que eso invalide su voto. El error no implica infracción y el elector tiene derecho a corregirlo antes de introducirla en la urna. “Lo fundamental es que el ciudadano se exprese con claridad”, indicó la funcionaria.
¿Qué documentos son válidos para votar?
Se puede votar con DNI tarjeta, DNI digital o libreta celeste, incluso si está vencido, siempre que sea el último ejemplar emitido. No es válido mostrar el documento en el celular ni utilizar constancias de trámite. “La mesa debe verificar el documento físico con fotografía”, recordó Gutiérrez.
¿Qué se considera un voto válido?
El voto es válido cuando la boleta está completa o cuando se marca claramente una sola opción para cada categoría. Las boletas rotas o con tachaduras no se anulan automáticamente; solo se consideran nulas si se agregan elementos ajenos, como escritos o imágenes. “La voluntad del elector es el criterio prioritario”, remarcó la secretaria electoral.
Seguridad y escrutinio rápido
Gutiérrez aseguró que el operativo contará con presencia de Gendarmería, Policía Federal y fuerzas provinciales, con el propósito de garantizar que las urnas lleguen rápidamente a los centros de cómputo. El envío de telegramas se realizará en forma digital desde las escuelas, lo que permitirá una carga inicial casi inmediata. “Confiamos en que a las 21 tendremos una tendencia clara porque el conteo comenzará apenas cierren las urnas y la transmisión de datos será muy ágil”, afirmó Gutiérrez.
Expectativa por la participación electoral
Finalmente, la funcionaria manifestó que el nivel de participación será determinante para consolidar la tendencia. Aseguró que, aunque no se prevén inconvenientes climáticos ni logísticos, se refuerzan los canales de información para que los ciudadanos concurran a votar con tranquilidad
Fuente: Aire de Santa Fe