Integrantes del Vivero Inclusivo de Santo Tomé, ubicado en Macía 1933, realizan intervenciones en distintos espacios públicos de la ciudad. La capacitadora del espacio, María Lidia de Martini, le dijo a Veo Noticias que “estamos realizando jardines urbanos como el de la Municipalidad, el de las 5 Esquinas, próximamente el del Concejo, el desvío vehicular de Mitre y posiblemente uno en barrio Loyola”.
“El vivero está hace cinco años y los chicos realizan sus capacitaciones con una parte que es la práctica y otra teórica. El objetivo es que ellos luego de un tiempo se empoderen y puedan trabajar fuera del vivero, por eso mismo empezamos a hacer toda la parte de canteros y mantenimiento y cada uno es responsable de cada jardín que hacemos en el exterior”, agregó.
“También tenemos una parte de venta, hacemos parte de producción y otra de capacitación”, indicó. Jerónimo, uno de los alumnos, contó que hicieron “el cantero en las 5 Esquinas, sacaron la tierra y plantaron las flores”.
Vivero inclusivo
Inaugurado en noviembre de 2016, en el predio de Macia 1933 funciona el Vivero Inclusivo de la ciudad, un dispositivo de contención y formación laboral destinado a personas con discapacidad. A través de esta acción conjunta entre el Municipio y la Provincia, buscamos brindar a los participantes la oportunidad de desarrollar autonomía a través de un oficio que les permita convertirse en emprendedores y así acceder al autoempleo.
Los Viveros Inclusivos son espacios que apuntan al empoderamiento de jóvenes y adultos con discapacidad como sujetos activos dentro de la sociedad. En el caso de Santo Tomé, los participantes llegan por derivación de las escuelas especiales e instituciones que trabajan con personas con discapacidad. Coordinado por una ingeniera agrónoma, las actividades se desarrollan de lunes a viernes en el horario de 16:30 a 18.30, en el mencionado predio ubicado en Macia 1933.
Fuente: VEO Noticias