Seguinos

Interés General

El Secretario de Obras Públicas de Santo Tomé habló del impacto del nuevo puente en nuestra ciudad

La construcción del nuevo puente que unirá a las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé “avanza en tiempo y forma”, según informaron desde Vialidad Provincial. Sin embargo, los cambios más importantes se producirán en Santo Tomé, donde habrá modificaciones radicales en las primeras tres cuadras que serán una de las cabeceras del nuevo viaducto.

Hernán Palmich, secretario de Obras y Servicios Públicos de Santo Tomé, dio algunos detalles, como ser que pretenden “realzar la Avenida Mitre en su conexión directa al puente. Hoy en día Mitre pide permiso a Avenida 7 de Marzo para poder subir al puente. Con este nuevo tablero, tenemos una salida directa desde la ciudad por Avenida Mitre, y el tablero existente deriva en Av. 7 de Marzo y esto duplica las posibilidades de salida por Av. Mitre y por Av. 7 de Marzo, y a su vez amplía el volumen de recepción y llegada por Av. 7 de Marzo a la ciudad”.

También explicó que van a “tomar superficie de vereda para generar nuevos carriles de circulación. Entonces se ensanchan las vías de llegada sobre Av. 7 de Marzo y se conecta Av. Mitre con el nuevo tablero”.

“Lo que busca es generar una comunicación más fluida entre el nodo del puente y el sur de la ciudad, porque va a traer de la mano el cambio de sentido de Av. Mitre en un solo sentido al norte y de Av. Candioti en un único sentido hacia el sur. Con estas modificaciones, el volumen que la ciudad va a poder recibir y derivar, se duplica” acotó Palmich.

Asimismo comentó que “en AV. 7 de Marzo, para lo que son las primeras tres cuadras, que son las intervenciones plenas de la cabecera, tenemos planeadas circulaciones en un tercer carril para colectivos y algunas zonas de reservas para las garitas. La obra se complementa con atenciones exclusivas al sistema de transporte público.”

“El beneficio es inmediato respecto a lo que va a ser la afluencia del tránsito. La última manzana del lado sur, se le garantiza su rodeo y circulación, sin subir al puente y se reubican las dársenas de estacionamiento” concluyó el funcionario, sobre obras que están planificadas para el primer trimestre del 2026.

Fuente: LT10

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General