-
-
por
la redacción
El frío trajo un incremento en las enfermedades respiratorias que afecta especialmente a los más chicos. En el Hospital de Niños Orlando Alassia de Santa Fe abriron la segunda sala de terapia intensiva por el aumento de casos de gripe A, Covid y otros virus respiratorios. A pesar de la alta demanda, desde la dirección aseguran que, con esfuerzo y trabajo en red, están logrando dar respuesta a todas las urgencias.
Aumento de casos y más presión en el sistema
El director del hospital, Pablo Ledesma, confirmó que la demanda en la guardia y en las salas de internación creció en las últimas semanas, impulsada por el aumento de las enfermedades respiratorias típicas de esta época del año.
“Venimos funcionando bien, como lo hacemos todos los años, a veces con algún aprieto, pero logrando dar respuesta tanto en la guardia como en las salas de internación”, sostuvo el médico.
La situación hizo que el hospital tomara la decisión de abrir la terapia intensiva 2, un área que normalmente se habilita en estos meses de mayor circulación de virus. “Más allá de hablar en porcentaje, lo que podemos decir es que ya hemos abierto la sala de terapia intensiva 2, que es la que habitualmente abrimos en invierno, y estamos teniendo camas disponibles”, explicó Ledesma.
El director aclaró que, si bien la ocupación es alta, el hospital sigue pudiendo atender tanto las urgencias como las cirugías complejas que requieren cuidados intensivos postoperatorios. “De hecho, tanto el viernes como este lunes se hicieron dos cirugías complejas programadas. A veces tenemos que reorganizar o suspender algunas, porque esos pacientes necesitan camas de terapia y debemos garantizar que estén disponibles, sobre todo para las urgencias”, señaló.
Cuáles son los virus que están circulando
Consultado sobre qué enfermedades son las que están predominando en las internaciones, Ledesma indicó que se trata principalmente de patologías respiratorias, muy comunes en la infancia durante los meses de frío.
“La patología pediátrica es estacional por excelencia. Las enfermedades respiratorias son las características de este momento del año, y dentro de ellas el origen viral es el que predomina”, precisó.
En cuanto a los virus detectados, el director del Alassia explicó que no se testea a todos los pacientes que llegan a la guardia, sino que se realiza un diagnóstico más específico en los niños que requieren internación en áreas críticas y semicríticas. Allí se observa una circulación importante de varios virus respiratorios.
“Tenemos cierta prevalencia de virus influenza (gripe A), pero también encontramos otros virus, como adenovirus, SARS-CoV-2 (Covid) y virus sincitial respiratorio (VSR), que es uno de los que más afecta a los bebés y niños pequeños”, detalló.
Sin embargo, aclaró que estos datos corresponden a una “muestra sesgada”, ya que el testeo se realiza exclusivamente en pacientes que están en terapia o en cuidados intermedios, no en quienes consultan por cuadros leves en la guardia.
Atención sostenida en la guardia
Respecto de la atención en la guardia del hospital, Ledesma explicó que la cantidad de consultas varía mucho de un día para otro. “Hay días con menos de 200 consultas, y otros días con algunas más. Esto es muy variable, pero lo importante es que estamos dando respuesta satisfactoria, dentro de los tiempos previstos según la codificación de riesgo que tiene cada paciente”, afirmó.
Esto significa que los pacientes más urgentes son atendidos rápidamente y que los que presentan cuadros más leves pueden tener que esperar un poco más, tal como ocurre en todos los hospitales que aplican este sistema de clasificación.
Además, el director resaltó que el hospital trabaja de manera articulada con otros centros de salud de la ciudad y de la región, como el hospital Iturraspe, CEMAFE y otros efectores públicos. “Estamos pudiendo dar una respuesta satisfactoria a las dos demandas: tanto la atención en guardia como en internación y terapia intensiva”, remarcó
Fuente: El Litoral
