El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, convocó para este lunes a los 16 partidos políticos con representación parlamentaria con el cronograma electoral para las elecciones provinciales del 2023 como asunto a debatir. El criterio del Poder Ejecutivo, y que comparten desde varios sectores de la oposición, es evitar las transiciones largas, lo que ubicaría la fecha de los comicios entre el último domingo de agosto y el 10 de septiembre, el plazo máximo según establece la Constitución provincial. La reunión se celebrará desde las 11 en la Casa Gris.
La ministra de Gobierno de la provincia, Celia Arena, y su par de Gestión Pública, Marcos Corach, serán los anfitriones del encuentro con los legisladores provinciales y los encargados de trasmitir el mensaje de Perotti respecto a las elecciones. De los espacios políticos que estarán presentes en la sede de gobierno, 11 pertenecen a sectores de la oposición y solo tres son oficialistas, más o menos cercanos al Ejecutivo. Los dos restantes representan a la centro-izquierda.
El objetivo de la reunión es atender el reclamo que la oposición oficializó a comienzos de esta semana, cuando mediante un documento, le pidieron al Ejecutivo que los convoque para dar precisiones respecto al calendario electoral. Pidieron terminar con las “especulaciones” respecto de las fechas de las próximas elecciones. El pedido fue avalado por la UCR, el PRO, el Socialismo, Creo y la Coalición Cívica, entre otros.
El gobernador es quien tiene la facultad para establecer la fecha de elecciones y la convocatoria. La Constitución provincial establece que los comicios deben celebrarse entre tres y seis meses antes del recambio de mandatos (10 de diciembre), por lo cual las elecciones generales en la provincia de Santa Fe deben realizarse entre el 10 de junio y el 10 de septiembre. Afinando un poco: el rafaelino y su equipo evalúan que se realicen las elecciones entre el último domingo de agosto y el 10 de septiembre y las primarias durante julio.
Para eso, el Ejecutivo tiene un criterio: no repetir la experiencia de la extensa, conflictiva y desgastante transición que Omar Perotti tuvo con el saliente gobernador Miguel Lifschitz. Desde la oposición, asienten, pero quieren tener certezas. Estirar calendarios permite conservar poder y evita definir candidaturas a comienzo de año. A su vez, avanzar con el plan de obras públicas mientras esperan que los parámetros económicos a nivel nacional ayuden y sean favorables-
Los plazos de las elecciones en Santa Fe
La Constitución provincial establece que los comicios deben celebrarse entre tres y seis meses antes del recambio de mandatos (10 de diciembre), por lo cual las elecciones generales en la provincia de Santa Fe deben realizarse entre el 10 de junio y el 10 de septiembre. A su vez, la ley de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) determina que se tiene que convocar las mismas deben ser convocadas con una antelación no menor a 42 días y no mayor a 80 días respecto de las Generales.
En tanto, la Constitución nacional fija que las elecciones presidenciales se efectuarán “dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del presidente en ejercicio”, es decir después del 10 de octubre, mientras que la ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral (o Ley Paso) votada en 2009 establece que las primarias “deben celebrarse el segundo domingo de agosto del año en que se celebren las elecciones generales”. Si bien es imposible que la provincia de Santa Fe elija sus autoridades en la misma fecha que la Nación, los márgenes establecidos por la Constitución y las leyes vigentes le dan al gobierno la posibilidad de acercar o alejar las fechas de los comicios locales respecto de los nacionales. Esa segunda opción es la que aparece ahora como la más posible.
Fuente: Aire de Santa Fe