Al igual que docentes y médicos, los gremios de la administración central pidieron este jueves al gobierno provincial que se adelanten los tramos de pagos acordados a principio de año en el marco de la paritaria. El reclamo cobró fuerza luego de que se conociera que, en junio, la inflación en Santa Fe fue de 5.1% (35.6% en los primeros seis meses) y los sectores temen que en julio y agosto la brecha entre este índice y los salarios sea mayor. Pese a este contexto, la Provincia se mantiene firme en su postura de no modificar política salarial pactada en marzo y ratifican que la revisión del acuerdo será en el mes de septiembre.
En diálogo con AIRE, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, aseguró que desde el gobierno monitorean “semana a semana” la situación inflacionaria y que son conscientes de que el acuerdo alcanzado con los gremios deberá ser revisado: “Sabemos que este 46% que pactamos en marzo y que tenía una vocación de perduración mayor en el tiempo no va a ser así, hoy todos los indicadores del gobierno nacional están hablando de una inflación que va a ser superior a ese monto. Esa cuestión va a tener que ser retocada hacia arriba en el momento que planteemos la revisión de la paritaria en el mes de septiembre, y, en el mientras tanto, estamos haciendo todas las acciones necesarias para cumplir con las dos cuotas que tenemos por delante”.
Durante el mes de marzo, el gobierno y los distintos sectores acordaron un aumento salarial de 46% en cuatro tramos: 22% en marzo, 8% mayo, 8% agosto y 8% en septiembre, más la cláusula de revisión. Lo que plantean los gremios es adelantar las últimas dos etapas del aumento para no perder con la inflación, pero Pusineri remarcó que en la provincia “no es sencillo” hacer estos movimientos por el volumen y la magnitud de los sueldos. “La provincia de Santa Fe abona salarios a 150 mil empleados, y esta erogación mensualmente son más de 30.000 millones de pesos”, detalló.
El funcionario subrayó que “la vocación del gobierno es cumplir con lo pactado en marzo y plantear la revisión en septiembre” y señaló que esperan “que se pueda estabilizar la cuestión macroeconómica en la Argentina, porque eso ayuda a lo que tiene que ser una discusión con variables más estables”. Por último, consideró que “el problema inflacionario tiene que ser atacado desde el punto de vista de controlar la inflación”, ya que la paritaria “nunca va a solucionar el problema inflacionario”.
Fuent: Aire de Santa Fe