Seguinos

gremiales

El gobierno provincial aplicó por decreto el aumento salarial a los docentes santafesinos

Tal como viene ocurriendo durante este año, el Gobierno de Santa Fe otorga el aumento salarial a los docentes por decreto, a pesar de que los gremios Amsafe y Sadop rechazaran la oferta salarial del 7% para el segundo semestre. El decreto 1896 fue firmado este miércoles 3 de septiembre y más allá de detalles el porcentaje, las sumas garantizadas y otros adicionales que se actualizan, en los considerandos de la norma se justifica por qué se pagará el aumento, más allá de la contundencia del rechazo por parta de la docencia tanto pública como privada.

“Sin perjuicio de lo establecido en la parte final del Artículo 13 de la Ley 12.958, se debe tener en consideración lo dispuesto por el Artículo 10 de la misma atendiendo a que la propuesta de política salarial para el segundo semestre del año ha sido aceptada por el total de las Asociaciones Profesionales con personería gremial que participan de los diferentes procesos de negociación colectiva en el ámbito de la administración pública provincial” señala el decreto, en relación a que las paritaria estatal y de profesionales de la salud aceptaron la propuesta.

Agregan que “entendiendo a la negación colectiva como un método de participación de los trabajadores en la adopción de las decisiones, de carácter abierto, dinámico y permanente permite en esta instancia a la Administración Provincial adoptar la decisión más favorable a los trabajadores con el dictado del acto administrativo que permita materializar las acciones previstas en dicha propuesta con alcance general para todos los trabajadores y trabajadoras del Sector Docente”. Estos mismos argumentos se utilizaron en el decreto 1107 del pasado 29 de mayo cuando se acordó el aumento salarial para el segundo trimestre, y similar al esgrimido en el decreto 455 del 14 de marzo cuando se cerró la paritaria para el primes trimestre de este año..

Cómo se aplicará el aumento docente en Santa Fe

El incremento de 7% se liquidará sobre el sueldo básico y otros ítems vinculados, tomando como referencia los haberes de junio de 2025. Será de forma escalonada:

1,5% en julio y agosto

1% en septiembre, octubre, noviembre y diciembre

Además, el decreto establece sumas mínimas garantizadas de bolsillo:

$40.000 desde julio

$70.000 desde octubre por cargo en el escalafón docente, con montos proporcionales para horas cátedra en los niveles secundario y superior.

También se actualizan adicionales como el Estado Docente, el Reconocimiento a la Función Docente, el suplemento por Movilidad y el pago de material didáctico, entre otros.

Reclamo de AMSAFE y SADOP

Docentes de Amsafe y Sadop realizaron este miércoles por la tarde una marcha de antorchas por varios reclamos al gobierno provincial. El punto de encuentro fue Boulevard Gálvez y Lavalle, desde donde marcharon para exigir cuestiones vinculadas a salarios, condiciones de trabajo y políticas previsionales. Entre los puntos centrales, Amsafé pide una urgente recomposición salarial, la titularización y traslado inmediato de docentes en todos los niveles y modalidades, y la defensa del 82% móvil para las jubilaciones, además de rechazar el aporte “solidario” y exigir el fin del diferimiento en el pago de aumentos. El gremio también reclama mejoras en infraestructura escolar, la creación de cargos y horas cátedra, una cobertura plena de Iapos sin bonos ni plus médicos, y la derogación tanto del Presentismo como de la reforma previsional.

Al móvil de LT10, María José Marano de Amsafe, señaló que “buscan visibilizar sus numerosos reclamos. El reclamo jubilatorio es el más urgente, porque en paritarias no hubo una propuesta para ese sector. Exigimos que ellos sean escuchados”. A su vez, indicó que “aún no hay aumento para docentes a través de un decreto. De la paritaria debería salir un acuerdo o no, pero no hay discusión, por lo que no se podría ni siquiera plasmar en un decreto”.

Por su parte, Pedro Bayúgar, titular de Sadop expresó que “de la paritaria no surgió ningún acuerdo salarial, ni mejoras en condiciones de trabajo, ni para jubilados, por eso hemos realizado de manera conjunta con Amsafe actividades para visibilizar nuestros reclamos”. “Esperamos que el Estado cumpla con la Ley de Paritarias, porque cuando no hay acuerdo debe haber una nueva convocatoria para seguir la negociación, y acá, lejos de eso, se ha cerrado hasta el año que viene”, enfatizó.

Fuente: LT10 / LT9 / UNO Santa Fe

Seguinos en Facebook

Mas en gremiales