Días atrás, en conjunto con autoridades municipales, las autoridades del Centro Comercial de Santo Tomé firmaron un acuerdo de participación para la el Encuentro “Viví Santa Fe”. Será desde el 1 al 4 de Septiembre en el predio de la Estación Belgrano, en la ciudad de Santa Fe. De la reunión participaron por la institución, el presidente Rubén Ruzicki y la vocal Florencia Crotti, por la ciudad la Intendente Daniela Qüesta, la Secretaria de Hacienda y Administración, Claudia Pascual y del Secretario de Gobierno Gastón Borgna.
En cuanto a las actividades, habrá feria, mercado abierto al público y patio de comida; se organizará un centro comercial a cielo abierto, se dictarán charlas y talleres participativos, también rondas de negocios. Es organizado por la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y otras actividades de la provincia de Santa Fe (FECECO) y auspiciada por la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Comercio, Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia. Será desde el 1 al 4 de Septiembre en el predio de la Estación Belgrano, en la ciudad de Santa Fe.
Viví Santa Fe, el encuentro del turismo y comercio es una iniciativa de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la provincia de Santa Fe (FECECO), que cuenta con el auspicio de las Secretarías provinciales de Turismo y de Comercio Interior y Servicios, dependientes del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Durante las cuatro jornadas, se realizarán charlas, talleres participativos y rondas de negocios. También habrá un mercado abierto al público y un patio de comidas.
Desde el Gobierno provincial resaltaron que “el principal objetivo de este evento es poner en valor, fomentar y proteger las identidades locales y regionales; generar un mapa de actores y propiciar un espacio de diálogo e intercambio a través del encuentro entre los diversos actores; brindar acceso directo a los productos, favoreciendo de esta manera al comercio justo y al surgimiento de mercados de productores locales; y por último, generar nuevas rutas turísticas y gastronómicas”.