Seguinos

Interés General

Educación: El ministro Goity insiste en la necesidad de reforzar la prohibición del uso de celulares en las escuelas

El Ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity, dialogó con EME Medios sobre los avances y desafíos en torno al uso de celulares en las escuelas, un tema que genera creciente preocupación en el sistema educativo. En un contexto donde la tecnología permea cada vez más la vida cotidiana, el gobierno provincial busca reforzar la normativa que prohíbe su uso, especialmente en los niveles primario e inicial.

El ministro comenzó reconociendo la complejidad del tema, señalando que aunque ya existe una ley de prohibición desde 2006, su implementación efectiva sigue siendo un desafío. «El celular accede a las escuelas, pero claramente interfiere en los aprendizajes. Necesitamos reforzar la prohibición en niveles inicial y primario, y flexibilizarla de manera muy controlada en el nivel secundario», afirmó Goity.

En respuesta a las inquietudes sobre la presencia de celulares en las aulas, Goity destacó que muchos niños pequeños, aún en niveles iniciales, están recibiendo estos dispositivos de sus familias. «No podemos permitir que lo que es un problema en las familias se traslade también a la escuela», expresó, subrayando la importancia de generar hábitos saludables.

El desafío de regular el uso de la tecnología

Respecto a la posible adopción de políticas similares en otras provincias, Goity indicó que la regulación sobre el uso de celulares en las aulas es un fenómeno que sigue evolucionando. «A medida que la tecnología cambia y se incorpora cada vez más en la vida de los jóvenes, debemos adaptarnos y crear normativas que equilibren el uso adecuado de los dispositivos», aseguró el Ministro, quien resaltó que, aunque los celulares son una herramienta cotidiana, su uso debe ser regulado en el ámbito educativo.

Por otro lado, Goity hizo hincapié en la necesidad de formar a los estudiantes en el uso responsable de la tecnología. «Además de regular el acceso a los celulares, debemos trabajar en programas de alfabetización digital que enseñen a los jóvenes a interactuar con la tecnología de manera responsable y segura», expresó.

La importancia de una normativa clara y consensuada

El Ministro también abordó la necesidad de una normativa clara y consensuada para el uso de celulares en el nivel secundario. Si bien cada establecimiento educativo podrá adaptar la regla a su contexto, Goity enfatizó que la clave está en definir una pauta general que sea comprendida y aceptada por todos.

El desafío no solo radica en regular el uso de la tecnología, sino en lograr una adhesión generalizada a las reglas. «La escuela debe ser un espacio común donde las normas sean respetadas por todos, sin que cada familia imponga sus propias reglas. Es fundamental que los padres comprendan que las normas escolares no son negociables, ya que de lo contrario, el sistema educativo no podría sostenerse», concluyó Goity.

Fuente: Radio EME

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General