Eduardo Calvelli, entrenador de las divisiones inferiores de Unión (Santo Tomé), charló con Marca Personal, en la previa de empezar a competir en la Liga Provincial U15, donde los de la vecina ciudad serán anfitriones el próximo fin de semana en el gimnasio Pay Zumé. Unión de Santo Tomé tiene toda una ciudad detrás para captar basquetbolistas, algo que habitualmente sucede año tras año. La apuesta ahora también es competir en las Ligas Provinciales, para brindarle un mayor desarrollo a sus talentos. En ese marco, desde hace dos años la apuesta fue proponerle a un hombre de la casa iniciar al camino como entrenador en sus formativas. Entonces Eduardo Calvelli no lo dudó y se puso al frente de los más jóvenes, con un nuevo desafío de participar como anfitriones de la zona M13 junto a Unión de Avellaneda, GER de Rosario y Sportsmen Unidos de la misma ciudad.
En diálogo con MARCA PERSONAL expresó: “Las expectativas son las mismas del año pasado, más en una categoría bien formativa como es U15, que los chicos tengan un roce distinto, que compitan con equipos que generalmente no lo hacen, con chicos mejores físicamente o te enfrentás con algunos que están en preselecciones argentinas, es una competencia distinta para que lo disfruten. Nos toca jugar de local, cuando hay viajes lo lindo es compartir, el objetivo como club es más bien personal que deportivo y a lo que resultados refieren”. El ex-campeón de la Liga Nacional con Ben Hur se metió de lleno en los rivales que pisarán el Pay Zumé: “Tuve la suerte de ver a Sportsmen antes del partido que tuvimos en la Liga U17, es un equipo que conozco a su entrenador, defienden bien, tienen un jugador desequilibrante, pregunté por GER y es uno de los mejores equipos de Rosario. En cuando a Unión de Avellaneda conozco poco pero lo iremos viendo en el desarrollo del cuadrangular”.

Calvelli es consciente que en U15 “no veo una categoría muy competititva desde mi óptica, si más competitivo es U17 y U19, es una linda experiencia tanto para ellos como para nosotros, ver como juegan, cuan lejos está uno de lo que piensan otros y esta línea que se intenta seguir, es una categoría para intentar mejorar las características de los chicos, tanto individual como grupalmente, son edades de jugadores chicos, poner objetivos de resultados no es lo más correcto en este tipo de edades”. Esta apasionante profesión que empezó a abrazar en el club en el cual se formó para luego descollar en distintos puntos del país tiene un punto de partida que el mismo estratega se encargó de narrar: “La decisión de ser entrenador siempre me gustó y se dio en un momento de mi carrera como jugador que estaba no queriendo seguir jugando con pocas ganas y justo surgió esto en el club que yo nací y me brindo la posibilidad, no di vueltas, les dije que no tenía experiencia, ahora se van a cumplir dos años, estoy muy contento y feliz, me falta seguir aprendiendo y seguir mejorando”.
Tal vez esa mirada de verse como entrenador apuntaba a los más grandes pero la realidad marcó otro camino en la vida del santotomesino: “Fue una decisión que siempre la tuve en la cabeza, no siempre pensé en formativas, si en Primera, me gusta, le encontré otra vuelta a lo que era el básquet, el profesionalismo, me costó adaptarme al principio pero estoy muy contento, tiene otro sabor y otra esencia el básquet formativo y es muy lindo también, lo estoy disfrutando mucho”. En la parte final reconoció que en “el club los padres son los que hacen todo, con la ayuda de la Subcomisión siempre cada categoría sabe y trabaja para solventar los gastos, vamos a jugar con un equipo, cuando habitualmente presentamos dos en el Torneo Local. Creo que nuestro torneo es muy competitivo, con jugadores que están muy bien física y técnicamente, realmente hay muy buenos entrenadores en la ciudad y esperemos seguir por ese camino”.
Fuente: Marca Personal Web.
You must be logged in to post a comment Login