Seguinos

Interés General

Desde Protección Civil dieron detalles del gran incendio ocurrido ayer frente a la Costanera de Santo Tomé

Desde Protección Civil dieron detalles del gran incendio ocurrido ayer frente a la Costanera de Santo Tomé

Este lunes por la tarde, un voraz incendio se desató en la zona de islas que divide Santa Fe y Santo Tomé, generando una densa cortina de humo que afectó la visibilidad en el Puente Carretero. El fuego comenzó cerca del puente Ferroviario alrededor de las 16:30 y se propagó rápidamente hacia el río Salado, preocupando a vecinos y autoridades.

Daniel Iglesias, director provincial de Protección Civil Zona Centro-Norte, explicó a El Litoral las razones detrás de esta alta incidencia: “Agosto, septiembre, octubre son meses que, estadísticamente, y por las condiciones climáticas son más propensos. Estamos saliendo de las heladas, hay una carga de fuego importante por la temporada de lluvias que hubo”.

Además, aclaró que “las condiciones de baja humedad, una temperatura bastante alta en los horarios después del mediodía, hace que sea más propenso el inicio de cualquier incendio y la propagación rápida”.

Acceso complicado

Sobre la intervención para controlar las llamas, Iglesias detalló: “Pudimos entrar por Varadero Sarzotti, por la calle de servicio del puente, con dos camionetas, una camioneta de Protección Civil y una camioneta de bomberos zapadores de Santo Tomé”.

En este sentido, advirtió que “si no hubiese estado esta calle, la complejidad hubiese sido mucho mayor, ya no se puede ingresar con vehículo; en ese caso, la única forma de acceder obviamente es por una embarcación, y trasladando los equipos, que es más complejo”.

El incendio duró alrededor de 45 minutos, según explicó el funcionario: “Empezó al centro de la isla y luego se corrió por el viento. Estuvimos trabajando hasta las 20 horas, con ocho bomberos y dos unidades”.

Incendios simultáneos

El episodio en la zona de Santa Fe y Santo Tomé no fue aislado. Iglesias señaló que se generaron varios incendios simultáneos y agregó que durante la noche “se desarrolló un incendio en Cayasta, frente a la reserva de la ciudad, que estuvo monitoreándose hasta las 2, 3 de la mañana y se pudo aplacar”.

Asimismo, informó que “no está pronosticada lluvia por una semana para adelante, hay vientos de entre 20 y 30 km/h que facilitan la propagación, y los bajos niveles de humedad también son fundamentales para que se estén desarrollando este tipo de incendio”.

Iglesias recordó que la semana pasada “se desarrolló un incendio en la zona de Villa Constitución, la Isla del Sol, donde se estuvo trabajando bomberos de la policía, bomberos voluntarios y personal de protección civil, más o menos un día y medio pudo ser controlado”.

Finalmente, el director destacó el trabajo interjurisdiccional en la región Y mencionó una reunión con la Agencia Federal de Emergencias, “para armar los protocolos para intervención en las Islas del Delta, donde hay jurisdicciones que se mezclan. Los incendios en Entre Ríos afectan Rosario, por lo tanto hay un trabajo conjunto que sí o sí se tiene que hacer”.

Fuente: El Litoral

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General