Seguinos

Interés General

¿Cuál es la situación actual del dengue en Santa Fe y en el país?

¿Cuál es la situación actual del dengue en Santa Fe y en el país?

La situación del dengue en Argentina durante 2024 genero preocupación en diversas provincias, con un total de 567,233 casos confirmados en todo el país hasta la semana epidemiológica 34. Santa Fe, con 61,446 casos confirmados, se encuentra entre las jurisdicciones más afectadas, reflejando la magnitud de la epidemia en el centro del país.

El contexto nacional del dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, especialmente el Aedes aegypti. En Argentina, la situación del dengue fue preocupante durante 2024, con un aumento significativo de casos en comparación con años anteriores. Según el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0), hasta la semana 34 de 2024 se reportaron 567,233 casos de dengue en el país, de los cuales 187,078 fueron confirmados por laboratorio.

En Argentina, el dengue es clasificado en dos tipos de zonas: aquellas con circulación viral confirmada y aquellas sin ella. En zonas sin circulación viral, se consideran casos de dengue a los confirmados por métodos de laboratorio, como PCR o ELISA NS1, o por la presencia de anticuerpos IgG. En zonas con circulación viral, además de estos casos confirmados por laboratorio, también se incluyen casos probables, es decir, aquellos que presentan resultados de laboratorio que no permiten confirmar la infección, pero que son sospechosos.

La situación en Santa Fe

Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue durante 2024, con un total de 61,446 casos confirmados, de los cuales 19,298 fueron confirmados por laboratorio. Esta cifra coloca a Santa Fe como la tercera jurisdicción con más casos en el país, solo por detrás de Córdoba y Buenos Aires.

El aumento de casos en Santa Fe se debe, en parte, a la circulación viral persistente en la región durante gran parte del año. Durante las primeras semanas de la temporada 2024-2025 (que abarca desde la semana epidemiológica 31 en adelante), se notificaron 36 casos sospechosos en la provincia, de los cuales ninguno fue confirmado por laboratorio hasta el momento. Sin embargo, la baja en la notificación de casos en esta etapa no significa que la situación esté controlada, ya que el dengue es una enfermedad que puede resurgir rápidamente si no se toman las medidas adecuadas de prevención y control.

Medidas de control y prevención en Santa Fe

Ante la situación, las autoridades sanitarias intensificaron las medidas de prevención y control. Estas incluyen campañas de concientización dirigidas a la población, enfatizando la importancia de eliminar criaderos de mosquitos, como recipientes que acumulen agua, y la utilización de repelentes y ropa adecuada para evitar picaduras.

Además, se reforzó la vigilancia epidemiológica en toda la provincia, especialmente en aquellas zonas donde se registraron la mayoría de los casos. Los servicios de salud están realizando un seguimiento estricto de los casos sospechosos, con el fin de confirmar o descartar la infección lo más pronto posible a través de métodos de laboratorio. Esta rápida identificación es crucial para evitar la propagación del virus.

Con información de El Litoral

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General