Seguinos

Interés General

Coronavirus: Llegarán más de 100 mil vacunas este lunes a Santa Fe

Coronavirus: Llegarán más de 100 mil vacunas este lunes a Santa Fe

En los primeros días de la semana próxima llegarán a Santa Fe casi 100.000 vacunas contra el coronavirus. Se trata de dosis del grupo farmacéutico chino Sinopharm y las Sputnik de Rusia, confirmó este viernes la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano. “Es urgente que lleguemos a vacunar a los mayores de 70 años en las grandes ciudades”, dijo la funcionaria. El lunes arribarán a Santa Fe unas 70.200 dosis de vacunas Sinopharm y el martes lo harán unas 23.400 Sputnik, especificó la titular de la cartera en declaraciones a la prensa en Rosario. “Tenemos para vacunar fuertemente toda la semana”, expresó. Las vacunas se sumarán así a las 18.800 del laboratorio AstraZeneca y las 23.400 Sputnik que llegaron esta semana a la provincia.

Si bien se comenzará a vacunar a los agentes de las fuerzas de seguridad, la prioridad está puesta en los adultos mayores. “La premisa que se nos da desde Nación es hacer todos los esfuerzos para llegar a vacunar a mayores de 70 años priorizando los grandes conglomerados. Es urgente que en las grandes ciudades lleguemos a 70 años”, afirmó Martorano. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta este viernes por la mañana fueron distribuidas en todo el país 5.258.645 vacunas y las aplicadas totalizan 4.123.152: es decir, 3.440.284 personas recibieron la primera dosis y 682.868 ambas.

La asesora presidencial Cecilia Nicolini señaló este viernes que dentro de la “estrategia multivacuna” del gobierno nacional para enfrentar la pandemia de coronavirus se incluyen negociaciones con India y Cuba, y no descartó a la farmacéutica estadounidense Pfizer “siempre que los intereses de los argentinos estén representados”. En diálogo con Radio La Red, Nicolini dijo que la Argentina está “hablando con todos” los productores a los que se tiene “acceso” en esta situación de “emergencia” en la que existen limitaciones de “disponibilidad” de vacunas para todo el mundo. Nicolini confirmó que los costos de todos los laboratorios son “similares” y que lo que paga Argentina “está dentro del marco” de los que sucede con el resto de los países.

Fuente: Aire de Santa Fe

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General