Seguinos

Sauce Viejo

Con gran expectativa, Luciano Pereyra abre el Festival del Pescador

Con gran expectativa, Luciano Pereyra abre el Festival del Pescador

En la noche de este lunes 15 de enero y luego de la suspensión del sábado y la reprogramación de la jornada del domingo, se le estará dando apertura a la 34ª edición del tradicional Festival Folklorico del Pescador que como en cada mes de enero se encargó de congregar en Sauce Viejo a miles de personas que legaron desde todos los rincones de la geografía argentina. El encargado de ponerle el broche de oro a esta primera noche del Festival del Pescador será nada menos que el cantautor Luciano Pereyra, uno de los artistas más importantes que tiene hoy por hoy la escena musical tanto en Argentina como en esta parte del continente y quien regresa una vez más a entregar su talento al público de Sauce Viejo. Además de la presencia estelar de Luciano Pereyra, para la tarde noche de este lunes se anuncian las actuaciones de Sergio Galleguillo, Los Caldenes y Juan Carlos “Tero” Ponce, encargados de encender a las miles de personas que ya han adquirido sus boletos para disfrutar del Festival. Previamente pasarán por el escenario Horacio Guarany los integrantes del Ballet 4 Rumbos y la cantante santotomesina Yamila Zaballa, como así también Facundo Leguizamón y el grupo Cantares, quienes se ganaron su lugar en la grilla en el pre festival llevado a cabo el pasado mes de diciembre.

Vuelve Luciano

La edición número 34 del Festival Folclórico Provincial del Pescador en Sauce Viejo tendrá en su tercera noche (el lunes 15 de enero) a Luciano Pereyra en el escenario que lleva el nombre de Horacio Guarany, quien fuera su padrino artistico. Con nuevo disco, con extraordinario suceso en todas sus presentaciones en el año 2017, vuelve Luciano a Sauce Viejo y ya se ha convertido en el artista que más entradas anticipadas está vendiendo. Luciano reconoce que “no es para nada fácil la vida del artista… Hay mucho sacrificio, mucho trabajo y dedicación, pero sarna con gusto no pica. Entonces cuando hacés algo que te gusta, el sacrificio es mucho más llevadero. Y aparte es una elección. O sea, sí me han faltado muchos más viajes con amigos los veranos, o hacerme un viaje de mochilero, que me hubiese encantado. Pero no reniego tampoco de eso. Soy muy feliz con lo que me tocó vivir. También eso me ha enseñado a disfrutar cuando tengo los momentos de intimidad con mis seres queridos. Estoy mucho tiempo de gira y de viaje. Y me gusta irme de gira porque me gusta volver a mi casa. Y eso es una dosis de energía muy importante”. El lunes 15 en Sauce Viejo va a cantar las canciones más importantes de su repertorio pero también va a presentar su nuevo trabajo “La vida al viento”. Dejemos que nos cuente: “Me gusta la vida al aire libre. Me gusta compartir con amigos en el parque de casa, cuando se arma un encuentro, un partido de fútbol, de tenis, salir a correr, a andar en bicicleta. Y después de un disco tan emotivo para mí como fue ‘Tu mano’, me saqué un poco esa linda mochila y había que empezar un disco de cero. Y no me estaban saliendo las cosas… O era el proceso que tenía que pasar para crear un nuevo trabajo. Dije: ‘Bueno, vamos a dejarle la vida al viento y que fluya’.

La fiesta de Sergio

Sergio Galleguillo será el encargado de cerrar la noche del lunes 15 de enero la edición número 34 del Festival Folclórico del Pescador. Seguramente, habrá harina, chaya y todas las canciones que el público de Galleguillo sabe disfrutar en cada uno de los festivales que recorre en todo el país. Galleguillo es un auténtico fenómeno de masas: “Yo soy un artista popular. No tienen que pagar una entrada cara para verme. Si fuese por mí, organizaría un festival en una calle de Buenos Aires, con carpas que sirvan comidas típicas. En el resto del país tengo un público ya conquistado”. No sorprende cuando habla de su show, incluso que puede estar mucho tiempo en el escenario: “Donde yo voy hay alegría y fiesta. Puedo hacer un show de más de dos horas, que no baja nunca”. Finalmente, surge el recuerdo de Horacio Guarany, justamente en Sauce Viejo que tiene el escenario que lleva su nombre: “Guarany me decía: ‘¿Sabés por qué te quiero, negro? Porque los dos cantamos feo, pero fuerte’. Buenos cantores son Rubén Ehizaguirre, de Los Nocheros, o Jairo. Yo estoy más abajo. Soy un cantor popular, que encima tiene una voz medio rockera. Me divierto y puedo decir cosas arriba del escenario, y tengo un carisma que heredé de mi madre. Esas cosas no se compran en un supermercado”.

Seguinos en Facebook

Mas en Sauce Viejo