Seguinos

Interés General

¿Cómo continuará la construcción del nuevo puente que unirá Santa Fe con Santo Tomé ante una posible crecida del río Salado?

¿Cómo continuará la construcción del nuevo puente que unirá Santa Fe con Santo Tomé ante una posible crecida del río Salado?

La construcción del nuevo puente carretero entre Santa Fe y Santo Tomé avanza con ritmo sostenido, y se proyecta como una de las obras más importantes de la historia vial santafesina. Así lo afirmó el director de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, en una entrevista concedida a UNO 106.3 FM, donde detalló el estado de ejecución del proyecto y trazó un panorama de las obras viales en curso en toda la provincia.

“Estamos recién largando con la obra en concreto, pero con las dos máquinas de pilotes trabajando a buen ritmo. Queremos llegar a fines de septiembre con la mitad de los pilotes hechos, unas 30 columnas colocadas y algunas vigas prefabricadas instaladas”, explicó.

El funcionario remarcó que la obra se preparó para soportar incluso niveles altos del río Salado, que en estos días comenzó a crecer. Aunque aún no representa un obstáculo, anticipó que está previsto el uso de pontones flotantes para continuar con las tareas en caso de mayor ingreso de agua.

Así es el proceso técnico

Seghezzo también brindó una explicación técnica del proceso de colocación de pilotes. Detalló que cada uno implica una perforación de hasta 30 metros de profundidad, que luego se rellena con lodo bentonítico para evitar derrumbes. Luego se bajan las armaduras de hierro, se sueldan en tramos y finalmente se inyecta el hormigón desde abajo hacia arriba, desplazando el barro y consolidando la estructura.

Además, adelantó que las vigas prefabricadas de 30 metros de largo ya están siendo fabricadas en San Luis, y que en septiembre comenzarán a instalarse sobre las columnas con grúas de gran porte.

“En cada tramo van cinco vigas longitudinales que se encastran entre sí. Luego se une todo con una capa de hormigón in situ y más adelante se colocará el asfalto”, describió.

Obra estratégica y financiamiento internacional

El director provincial destacó el impulso que ha dado el gobierno de Maximiliano Pullaro, con fuerte respaldo del ministro Lisandro Enrico, para consolidar un ambicioso plan de infraestructura vial. Además del nuevo puente, mencionó obras como el tercer carril de la autopista Rosario–San Lorenzo, la circunvalación de Venado Tuerto y la tercera vía entre Avellaneda y Reconquista, entre otras.

Frente a la disolución de Vialidad Nacional, Seghezzo señaló que la provincia debió asumir el mantenimiento de rutas clave como la 11, la 34 y otras nacionales, y sostuvo que la red vial santafesina será clave para el desarrollo logístico del país. “El 80% de las exportaciones argentinas salen por Santa Fe. Si no se mantiene bien la red vial acá, ¿dónde?”, cuestionó.

Por último, celebró la posibilidad de que Santa Fe acceda a financiamiento internacional por hasta 4.000 millones de dólares, que el gobernador presentó recientemente en Washington y Nueva York, y que tendría como destino central la obra pública productiva y logística.

Fuente: UNO Santa Fe

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General