En el final de la semana pasada, autoridades de Vialidad Nacional confirmaron públicamente que el arreglo de la carpeta asfáltica del Puente Carretero era inminente. Dicha expresión respondía a la confirmación del inicio de las tareas que permitirán reconstituir la calzada del octogenario enlace que une la ciudad de Santo Tomé con la de Santa Fe. De acuerdo a lo informado entonces por la Gerencia Ejecutiva de la región Centro del organismo nacional, los trabajos comenzarán el próximo lunes 5 de agosto en el horario nocturno de 22 a 4, siempre con el objetivo de concretar las reparaciones a lo largo de los más de 3 kilómetros que tiene el viaducto. En una primera instancia, las tareas consistirán en la limpieza de la calzada, para luego dar inicio a las obras de bacheo y fresado en el enlace vial, las cuales estarían comenzando a cabo a fines de agosto.
Desde Vialidad Nacional indicaron también que las acciones serán encaradas por 30 obreros y diversas máquinas afectadas a la restauración. Se intervendrá la carpeta de rodamiento con trabajos de fresado, reposición de carpeta asfáltica, sellado de juntas y mejoramiento de los desagües existentes. Las tareas durarán entre 5 y 6 días y se desarrollarán en horario nocturno, de 22 a 06 de la mañana para no generar problemas en la circulación, sobre todo en horarios pico. Primero se abordará uno de los carriles y luego se pasará al otro. Todo esto demandará una inversión de 15 millones de pesos. mLa obra forma parte del conjunto de emprendimientos que Vialidad Nacional ejecuta sobre la Ruta Nacional Nº 11, entre Timbúes y Reconquista (cerca de 467 kilómetros).
Seguridad vial garantizada
La empresa Obring S.A. es la encargada de efectuar las mejoras. Incluso ya colocaron el cartel con toda la información referida a éstas y otras tareas que se realizan sobre el corredor nacional. El anuncio fue instalado en el acceso a circunvalación, a la altura de Cilsa, mano hacia Santo Tomé. “Tenemos que aclarar que con el fresado lo que haremos será retirar la vieja carpeta asfáltica dañada y colocaremos una nueva, de manera tal de no sobrecargar al puente con más peso”, aclaró Smith ante la consulta realizada, puesto que en otras estructuras muchas veces sí se pone una carpeta nueva sobre la vieja. Pero en el Carretero no será el caso.
Más allá de las reparaciones integrales que se harán, el gerente ejecutivo remarcó que “las mejoras previstas no van a solucionar los problemas de tránsito ya que los inconvenientes radican en la capacidad del puente. Tiene una sola calzada bidireccional y en horas pico se congestiona; las obras no resolverán esta situación, pero sí va a garantizar la calidad y la seguridad en la circulación”, ponderó Patricio Smith.
Fuente: VEO Noticias.