Seguinos

Interés General

Comienza una etapa clave en la obra del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé: la construcción de un terraplén sobre el río Salado

La obra del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé tiene un avance del 20% y los trabajos se desarrollan según los plazos establecidos. Ahora comienza una etapa clave: la construcción de un terraplén sobre el cauce del río Salado.

El administrador general del organismo provincial, Pablo Seghezzo, explicó en exclusiva por Sol Play que la decisión se tomó tras los inconvenientes en la colocación de pontones consecuencia de los bajos niveles de los ríos Paraná y Salado. “Al estar tan bajo el Paraná y el Salado, los pontones no pueden entrar. Por eso tomamos la decisión de continuar con un terraplén”, explicó el funcionario.

Según precisó, el terraplén se construirá sobre el río Salado e incluirá tubos que permitirán el escurrimiento del agua por debajo, garantizando la circulación. Además, entre cada tramo de pilotes se mantendrán al menos 30 metros de cauce libre.

“Ya tenemos el aval de Recursos Hídricos y de la parte ambiental. Los pontones no los podemos traer y tenemos que hacer el terraplén. Es más costoso y lleva más trabajo, pero es necesario para cumplir con el plazo de obra”, afirmó. El funcionario agregó que, como consecuencia de estos trabajos, “se podría generar una suba de alrededor de 10 centímetros en el nivel del río Salado”.

Intervención urbana en Santo Tomé 

Para la construcción del nuevo viaducto se deberá realizar una intervención urbana en lo que será el ingreso de esta nueva conexión vial a la ciudad de Santo Tomé. El puente ingresará a la ciudad por la Avenida 7 de Marzo, que se ensanchará hacia el sur. De esta manera, la arteria contará con tres carriles para cada dirección, bicisendas, carriles exclusivos para transporte público, veredas y sendas peatonales.

Ante lo mencionado, Seghezzo fue cauto y reconoció: “Para eso falta mínimo ocho meses más. Vamos lento”. “Esa parte entendemos que va a ser compleja, sobre todo para toda la parte comercial porque estamos en el medio de la ciudad. Queremos ver un plan de trabajo para hacer la menor cantidad de inconvenientes posibles durante la obra”, dijo.

“La obra ya agarró dinamismo, agarró velocidad y vamos bien. En la parte de Santo Tomé va más adelante, tenemos que avanzar más con el puente”, concluyó.

Cuándo llegará la máquina importada para el montaje de vigas

Seghezzo además reveló que la maquinaria importada de China para el montaje de las vigas de nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé llegaría a fin de año. Seghezzo explicó que la máquina proveniente del país asiático primero será trasladada a Chile y luego a la ciudad de Santa Fe para su armado. “Calculamos que en diciembre llegue”, manifestó.

“La máquina viene de China, es una inversión que hecho la empresa que ganó la licitación, va llegar primero a Chile y de allí a ser transportada por camiones acá hasta Santa Fe-Santo Tomé”, explicó.

Sobre el funcionamiento de la máquina, precisó: “Las vigas las podés subir con grúa pero tenés que ver dónde apoyarla y es un proceso más lento. En cambio esto es una estructura metálica que se va desplazando, es decir, cuando vengan los camiones con las vigas, las van a dejar al lado de esa estructura metálica que se va desplazando sobre el mismo puente. La máquina agarra la viga y la lleva sobre el mismo puente”.

“Las vigas son esas estructuras grandísimas, más de 30 metros por un 1,80 metro de altura y entre pilote y pilote van cinco de esas vigas en el ancho“, agregó

Fuente: FM Sol

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General