Seguinos

Interés General

Comienza la campaña extra de vacunación contra el sarampión

Comienza la campaña extra de vacunación contra el sarampión

Hace unos meses se confirmaron en Buenos Aires cinco casos de sarampión endémico contraídos por pacientes que estuvieron en contacto con personas que habían viajado al exterior. Los hechos provocaron alarma en la población y en consecuencia el Ministerio de Salud de la Nación lanzó una campaña de vacunación extra que entrará en vigencia entre octubre y noviembre y tendrá como destinatarios a los niños de entre 13 meses y cuatro años. Dicha disposición busca lograr la cobertura total de la población en esa franja etárea, remarcando que los pequeños y pequeñas de 12 meses reciben la cobertura contra esta enfermedad por calendario (vacuna triple viral), lo mismo que quienes están por hacer el ingreso escolar. Es importante destacar que deben vacunarse quienes tengan hasta 4 años, 11 meses y 29 días, es decir aquellos que no hayan cumplido cinco años hasta octubre/noviembre.

Vacunas para crecer fuertes

La campaña, que se extiende desde el 1 de octubre al 30 de noviembre de 2018, consta de una aplicación única de la dosis extra de la “triple viral” y está destinada a todos los niños de 13 meses a cuatro años inclusive, en todos los centros de salud y hospitales públicos del país. El sarampión y la rubéola son enfermedades virales muy contagiosas que se trasmiten por vía aérea. Si bien ambas fueron eliminadas de Argentina, siguen estando presentes en otros países y la permanente movilidad de personas genera riesgo de reintroducción de estos virus en el país. Por ello es necesario realizar campañas periódicas de vacunación, como la que se concretará durante octubre y noviembre de 2018. La dosis de vacuna triple viral será adicional y obligatoria, independientemente del estado vacunal.

La vacunación es la única estrategia para prevenir el sarampión y la rubéola. La vacuna triple viral, además, protege también contra las paperas. Es gratuita, no se solicitará orden médica y se aplicará en todos los centros de salud y hospitales públicos del país. Esta vacuna se aplica desde los años 60 y, a lo largo de varias décadas ha mostrado una elevada seguridad y eficacia.

Una dosis extra de la vacuna que es obligatoria

Esta vacuna es obligatoria y gratuita al igual que todas las incluidas en el Calendario Nacional de Inmunizaciones, y es muy segura. Si recibió una dosis debe volver a vacunarse. El único recaudo es dejar pasar un mes desde la aplicación de la vacuna del calendario. Además, se puede colocar en la misma ocasión que cualquier otra vacuna. Las reacciones que puede provocar son leves y poco frecuentes. Debido a la permanente movilidad de personas, el riesgo de reintroducción de estos virus en el país permanece vigente y aumenta cuando se va incrementado el número de personas que no están vacunadas a través del tiempo. Esta vacuna está contraindicada en niños inmunosuprimidos, sea por enfermedad (inmunodeficiencias primarias o sida) o por tratamiento (quimioterapia). Ante cualquier duda, se debe consultar con el médico.

Sarampión

Es una enfermedad viral altamente contagiosa que provoca exantema (pequeñas manchas rojas en la piel), fiebre y síntomas respiratorios, además de una importante disminución de la inmunidad, lo que facilita la aparición de otitis, neumonía, convulsiones, encefalitis e incluso la muerte. El sarampión se transmite por vía aérea y contacto directo por gotas de saliva. Es una enfermedad altamente contagiosa.

Rubéola

Es causada por un virus y se caracteriza por fiebre, ganglios agrandados (principalmente en el cuello y detrás de las orejas) y erupción en la piel que dura de tres a cinco días, la cual se inicia en la cabeza y luego desciende al resto del cuerpo. También pueden aparecer dolores en las articulaciones del cuerpo en adultos. La rubéola se transmite por contacto con las personas que se han contagiado con el virus. La vía de transmisión es respiratoria, por la salida del virus en las gotitas de saliva que se producen al hablar, toser o estornudar, o con los objetos contaminados con las secreciones. Casi el 50% de las personas infectadas por el virus de la rubéola no presentan síntomas. Sin embargo, aún sin ninguna manifestación, transmiten la enfermedad, lo que representa un riesgo para las personas y sobre todo para las mujeres embarazadas. Si una mujer se infecta durante el primer trimestre de gestación, existe un 90% de probabilidades de que el recién nacido presente las manifestaciones del Síndrome de Rubéola Congénita.

Paperas

Es una enfermedad de origen viral. Se transmite de persona a persona a través de las secreciones que se eliminan al hablar, toser o estornudar, o bien por contacto directo con cualquier objeto contaminado con esas mismas secreciones. El período de incubación se puede extender de 12 a 25 días. En casos graves, las paperas pueden afectar el sistema nervioso central, el páncreas, los testículos y los ovarios.

Fuente: UNO Santa Fe

Seguinos en Facebook

Mas en Interés General