El arranque de semana trajo una señal positiva en el Brigadier López. Luego de varios días de gestiones y tensiones internas, la dirigencia de Colón logró completar el pago correspondiente al mes de julio, lo que representa un paso importante dentro del plan para regularizar la situación salarial del plantel profesional.
Lo que todavía debe Colón
Hasta ahora, el club había abonado la parte de los sueldos registrada en AFA, pero restaba cubrir el monto correspondiente a los “derechos de imagen”, que constituyen la porción más significativa de los contratos de los futbolistas. Con este último pago, el Sabalero cerró una deuda que preocupaba desde mediados de año.
Además, Colón ya tiene abonada la parte AFA de los meses de agosto y septiembre, aunque todavía resta saldar los derechos de imagen de esos períodos, mientras que en los próximos días vencerá la obligación correspondiente a octubre. En el seno dirigencial destacan que el objetivo es ponerse al día en el corto plazo para luego encarar la siguiente etapa: la reducción del plantel y la resolución de varios vínculos contractuales.
En ese sentido, el club ya concretó las rescisiones de Joel Soñora y José Sosa, quienes dejaron de pertenecer a la institución. El próximo en sumarse a esa lista podría ser Cristian García, volante que llegó como refuerzo pedido por Andrés Yllana en el último mercado de pases, pero apenas disputó dos partidos oficiales. El jugador tiene contrato hasta diciembre de 2026, pero su salida estaría a un paso de concretarse.
Paralelamente, la dirigencia rojinegra negocia situaciones similares con Facundo Castro, Gonzalo Soto, Emmanuel Gigliotti y Gonzalo Bettini, entre otros futbolistas que no seguirían en el proyecto deportivo 2025. La idea es liberar masa salarial y darle margen al próximo cuerpo técnico para rearmar el plantel.
Los recursos que gestiona Colón
Mientras tanto, Colón también mantiene gestiones avanzadas con una entidad bancaria en busca de un préstamo que permita cumplir con dos objetivos centrales: cancelar la deuda con el paraguayo Alberto Espínola —que aún no presentó el reclamo ante FIFA— y terminar de regularizar los sueldos del plantel.
El hecho de que Espínola todavía no haya acudido a la FIFA fue un alivio para el Sabalero, que continúa sin figurar entre los clubes inhibidos. Sin embargo, en el Brigadier López son conscientes de que el tiempo apremia y que el cumplimiento salarial será clave para evitar complicaciones deportivas y legales.
En definitiva, Colón empezó la semana con una buena noticia y un horizonte un poco más claro. Aunque el camino hacia la estabilidad económica sigue siendo largo, el pago del mes de julio marca un paso firme en la búsqueda de orden y equilibrio financiero, una tarea que la actual conducción considera prioritaria para encarar el 2026 con otro panorama
Fuente: UNO Santa Fe