En el partido que marcaba la despedida ante su gente en este 2018 y con la necesidad de reencontrarse con la victoria para comenzar a enderezar su pobre campaña en la Superliga, el Colón del Bichi Fuertes recibía en el Brigadier al necesitado Belgrano de Córdoba, que comenzaba esta fecha instalado en zona de descenso. El sabalero acumulaba 4 partidos sin triunfos y se presentaba con apenas una modificación respecto de los que jugaron e igualaron el domingo pasado en Tucumán mientras que el pirata dirigido por Diego Osella ponía un equipo con muchos volantes para dar batalla en la mitad del terreno.
Desde el pitazo inicial de Diego Abal la postura de ambos equipos quedó de manifiesto, con el local tratando de asumir el protagonismo desde la administración del balón ante un Belgrano que elegía replegarse en su propio campo para atacar rápido y de contra. Con este panorama, Colón tardó menos de 5 minutos en producir su primera chance de gol, cuando Zuculini apareció por sorpresa en el área rival pero su definición rebotó en Alanis antes de irse al tiro de esquina. Si bien era el local el que más buscaba, la B asomaba siempre como un rival peligroso a partir de la gran figura de Matías Suárez en ofensiva.
Cuando el reloj superaba los 28, y el partido había entrado en una meseta, una buena acción en ataque le permitió a los de Fuertes encontrar la diferencia. Tras un centro desde la izquierda la pelota quedó suelta en el área para que Leonardo Heredia aparezca en soledad y con un potente derechazo ponga el 1 a 0 dejando sin chances a Rigamonti. En desventaja, el celeste salió despedido a buscar el empate, generando varias aproximaciones sobre el arco de Burián siempre con Suárez como principal estandarte. Sobre los 42, y cuando se moría el primer tiempo, fue el propio número 10 el que apareció llamativamente solo entre Ortiz y Escobar para definir con clase y estampar el 1 a 1 que devolvía la justicia al marcador en este parejo primer tiempo en Santa Fe.
En el arranque del complemento, el Bichi mandó a la cancha al juvenil Mateo Hernández, haciendo su debut en lugar de Heredia para darle aire fresco al ataque sabalero. Si bien seguía siendo Colón el que más intentaba, el sabalero se mostraba impreciso e inconexo, sin capacidad para lastimar al siempre solido fondo de Belgrano. Recién a los 15 y desde la pelota parada el local pudo ponerse de cara al gol, con un hermoso tiro libre de Correa que reventó el travesaño de Rigamonti. Más allá de esta jugada en particular, el segundo tiempo de Colón mostró el mismo problema de todo el semestre, una notable merma en el rendimiento del equipo que le impedía ir en busca del partido.
Más allá de la intención permanente de llegar con mucha gente al área pirata, las permanentes imprecisiones hacían imposible que el equipo de Fuertes pudiera producir peligro serio en los dominios de Rigamonti. Conforme con el empate, Belgrano se dedicaba a esperar por su posibilidad, la cual encontró cerca de los 30. Una nueva intervención de Suárez derivó en la solitaria aparición de un Sequeira que casi desde el área chica desperdició una chance increíble de poner el segundo gol de la noche para su equipo. Sin renunciar a la búsqueda hasta el pitazo final de Diego Abal, Colón terminó el partido con el mismo problema que tuvo a lo largo de los 90 minutos, su propia incapacidad para lastimar la sólida resistencia cordobesa. Ni Bernardi ni Bueno trajeron soluciones desde el banco y por el cotejo se terminó con el 1 a 1 que marca el final del 2018 para el sabalero en Santa Fe con otro pobre empate que le sirve poco y nada en condición de local. Con mucho por trabajar y por replantear, el año se escapa sin pena ni gloria para este Colón que inició el semestre con muchas aspiraciones y que hoy asoma en la parte más baja de la tabla de la Superliga.
La síntesis
COLÓN: 1-Leonardo Burián; 2-Gustavo Toledo, 24-Guillermo Ortiz, 6-Emmanuel Olivera, 31-Gonzalo Escobar; 21-Leonardo Heredia, 5-Matías Fritzler, 18-Franco Zuculini, 28-Marcelo Estigarribia; 12-Tomás Chancalay, 11-Javier Correa. DT: Esteban Fuertes
BELGRANO: 23-Cesar Rigamonti; 4-Tomás Guidara, 2-Esteban Menosse, 6-Matías Nani, 21-Sebastián Luna; 14-Federico Lértora; 26-Leonardo Sequeira, 16-Maximiliano Lugo, 22-Gabriel Alanís, 20-Jonás Aguirre; 10-Matías Suárez. DT: Diego Osella.
Goles: En el primer tiempo, a los 28 min. Heredia (C) y a los 42 min. Suárez (B)
Cambios: En el segundo tiempo, antes de comenzar, 34-Mateo Hernández por Heredia (C); a los 15 min. 23-Christian Bernardi por Estigarribia (C) y 19-Martín Rivero por Aguirre (B); a los 19 min. 25-Sebastián Olivarez por Luna (B); a los 29 min. 7-Gonzalo Bueno por Chancalay (C); a los 33 min. 17-Juan Brunetta por Lugo (B).