Lucas Beltrán llegó a Colón en junio de 2021, justamente cuando todavía se disfrutaban las mieles del título de campeón obtenido en San Juan en la inolvidable final ante Racing. El vínculo con Colón era por 18 meses y el objetivo de River fue el de cederlo para que el delantero tenga rodaje en alguna otra institución, ya que en River quedaría relegado. En Colón se ganó un lugar, jugó 38 partidos y marcó 6 goles, pero al margen de la eficacia, también aportó mucho con su sacrificio y su juego colectivo.
A mitad del año pasado, cuando todavía faltaban seis meses para el final del contrato, Beltrán envió una carta de renuncia a Colón. No jugó el clásico (se dijo que estaba lesionado), se fue a Buenos Aires y se incorporó al plantel de Gallardo, que por ese entonces lo reclamaba para anotarlo en la Copa Libertadores. River tenía la opción de hacer valer una cláusula de rescisión el 30 de junio, pero adelantó la salida del delantero, lo cuál produjo un esbozo de conflicto entre las instituciones, que luego pudo zanjarse.
Allí se habló de que a Colón se lo iba a resarcir con la plusvalía del 5 por ciento de una futura transferencia del delantero. Y aquí surge la duda: ¿se firmó realmente esa plusvalía?, ¿está en vigencia?, ¿tiene fecha de vencimiento en diciembre de este año?. Las informaciones están encontradas. Algunos sostienen que ese porcentaje está en vigencia (es la información oficial que sale de Colón) y otros afirman contundentemente que esto no es así, que nunca se firmó la plusvalía y que Colón cerró totalmente la situación con River cuando a Beltrán se sumó Aliendro, jugador por el que Colón sacó de su lista de Copa Libertadores y River desembolsó un dinero para quedarse con un porcentaje mayor del pase de Vigo, que compartían en partes iguales.
Lucas Beltrán comenzó la era Martín Demichelis relegado en el ránking de centrodelanteros. Estaba detrás del colombiano Miguel Ángel Borja, y en segundo orden aparecía el venezolano Salomón Rondón. En silencio, con trabajo en los entrenamientos y respuestas futbolísticas cuando le tocó entrar desde el banco, el joven punta de 22 años revirtió dicho escenario: hoy es la principal referencia en el frente de ataque para el entrenador y catalogado como indiscutible entre los hinchas del Millonario.
Cuando un futbolista resalta con la camiseta del club de Núñez, desde Europa arrancan a olfatear la posibilidad de conseguir una promesa. Además, con los recientes antecedentes de Julián Álvarez y Enzo Fernández cada nombre proveniente de River se mira con otros ojos. Por todo lo comentado, el actual puntero de la Liga Profesional rechazó una oferta de 10 millones de euros por el Vikingo proveniente del Friburgo de Alemania.
¿Cuál es la postura del Millonario?
Actualmente Beltrán es intransferible. “La única chance de que se vaya es que se pague el monto de la cláusula de rescisión de su contrato, que es de 25.000.000 de euros”, agregó una fuente dirigencial a Infobae. Fuera de ello, la alta cúpula de River sabe que será difícil sostenerlo en el plantel por largo tiempo y que en el mejor de los casos podrán disfrutarlo a lo sumo un año más en el club.
Además del intento desde la Bundesliga, hay tres clubes italianos que siguen de cerca a Beltrán: el Inter, flamante subcampeón europeo; el Nápoli, último campeón del Calcio; y el Milan, uno de los más grandes de esa Liga.
Si finalmente, como se dice en Colón, el 5 por ciento está vigente, Colón debería cobrar 1.250.000 dólares en el caso de que se ejecute la cláusula de rescisión por parte de alguna institución, al menos hasta fin de año
Fuente: El Litoral